<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Cornare otorga licencia ambiental para la central Pantágoras en el Oriente antioqueño

El proyecto busca aprovechar aguas del río Cocorná para generar unos 18,4 megavatios.

  • Cornare otorgó la licencia ambiental a la PCH Pantágoras ya que se reunieron todos los requisitos que exigen las normas. FOTO tomada de la web de Cornare
    Cornare otorgó la licencia ambiental a la PCH Pantágoras ya que se reunieron todos los requisitos que exigen las normas. FOTO tomada de la web de Cornare
16 de abril de 2022
bookmark

En mayo de 2020 la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Rios Negro y Nare (Cornare) archivó una solicitud de licencia ambiental para el proyecto hidroeléctrico denominado Pantágoras, que se desarrollaría en jurisdicción de los municipios de Cocorná y El Carmen de Viboral, en el Oriente de Antioquia.

Según Cornare, en ese entonces, el promotor Anguloa no reunió los requisitos que exige la norma para que esta entidad licenciara el proyecto. Fue así como en octubre de 2021, el promotor del proyecto radicó de nuevo la solicitud de licenciamiento ambiental y luego del análisis y estudio por parte de un equipo especializado de Cornare, el cual tuvo en cuenta las variables de manejo ambiental, social y económico propuestas para contener los impactos que pudiese presentar el proyecto, se decidió otorgar la licencia ambiental ya que se reunieron todos los requisitos que exige la norma.

El jefe de la oficina de Licencias Ambientales de Cornare, Oscar Martínez, expresó que “la evaluación de la información se realizó con todo el rigor técnico y jurídico, reconocemos que este tipo de proyectos generan preocupaciones en la comunidad, para lo cual desde Cornare se han venido realizando una serie de acciones que hacen más exigentes los procesos de licenciamiento de estos proyectos”.

Por su parte, el secretario General de la Corporación, Oladier Ramírez Gómez, manifestó que “a pesar de que se comunicó sobre el trámite a la comunidad, a la administración y personerías municipales del área de influencia, no fue solicitada la realización de audiencia pública ambiental, pero sí hubo personas que se inscribieron como terceros intervinientes a quienes se les mantuvo informados de los avances del proceso”.

Así mismo, Ramírez invitó a la comunidad para que haga uso de los diferentes mecanismos de participación administrativa y judicial y se vinculen a través de veedurías o mesas ambientales para hacer seguimiento al cumplimiento de las obligaciones que debe realizar el titular de la licencia ambiental.

El proyecto hidroeléctrico Pantágoras plantea un esquema de generación amigable con los recursos naturales disponibles en la zona (aprovechamiento del río Cocorná), el cual corresponde a una Pequeña Central Hidroeléctrica (PCH) con operación a filo de agua que generaría 18,4 megavatios de energía.

Además, se indicó que en el último año la Corporación ha archivado varios procesos de Licenciamiento Ambiental, ya que no cumplieron con los requisitos de ley, tres de ellos, relacionados con Pequeñas Centrales Hidroeléctricas o PCH (Cocorná III, en Cocorná y Aures Bajo II en Sonsón) y dos mineros (La Chapa, en El Carmen de Viboral y Las Mercedes, en Puerto Triunfo).

Además de las cinco licencias anteriores, hace dos meses se archivó solicitud de Diagnóstico Ambiental de Alternativas para otra PCH (Guadualito, en El Santuario).

De otro lado, en decisión reciente se declaró la pérdida de fuerza ejecutoria de la PCH Alfaguaras, lo que significa que no podrá construir el proyecto que se desarrollaría en el municipio de Sonsón; esta decisión se toma ya que luego de 5 años, el promotor del proyecto no demostró que se hayan realizado actividades para la construcción y ejecución del mismo.

Ferney Arias Jiménez

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter