Después de cuatro meses críticos en los que llegó a tener hasta 25.000 migrantes represados, la Personería aseguró este jueves que la crisis en Necoclí fue superada.
Actualmente solo hay cerca de 70 migrantes que esperan en las playas del municipio del Urabá poder embarcarse rumbo a Centroamérica. Según manifestó el defensor del Pueblo de Urabá, Augusto Rendón, aseguró que la cantidad de extranjeros que llegan diariamente a Necoclí logran tiquete para viajar a Panamá inmediatamente.
Según señaló el gerente de Fronteras, Lucas Gómez, uno de los factores claves para esta reducción es la interrupción del flujo de haitianos provenientes de Chile y Brasil, luego de que Estados Unidos endureciera su posición frente a la llegada de migrantes.
De todos modos el tránsito de migrantes en el municipio no parece que acabará en un futuro cercano. De hecho, además de los cubanos, haitianos y africanos se han sumado viajeros de otros destinos como India.
Con esta tregua, las autoridades del municipio emprendieron actividades de limpieza y recuperación de playas para reactivar la vocación turística del municipio justo en época decembrina y enero. Y es que la crisis migrante había alterado profundamente el pulso turístico no solo en Necoclí sino en todo Apartadó, ejemplo de ello es que Capurganá vio reducido en los últimos meses su flujo de visitantes pues gran número de ellos llegan hacia el paradisíaco destino chocoano desde Necoclí.