Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cultura dignificará vida en barrio de Apartadó

  • La programación cultural incluirá artes escénicas, musicales y danza, ciclos de cine, bazares artísticos y talleres de formación artística. Además, procesos de sensibilizacón. FOTO julio césar herrera
    La programación cultural incluirá artes escénicas, musicales y danza, ciclos de cine, bazares artísticos y talleres de formación artística. Además, procesos de sensibilizacón. FOTO julio césar herrera
25 de julio de 2016
bookmark
70%
de la población del barrio Obrero, Apartadó, son niños y jóvenes.

M ichelle estaba muy seria, miraba con el ceño fruncido a quienes la rodeaban. Con tres dedos de su mano dijo su edad, mientras explicó que estaba enojada porque su mamá no le dio leche en la mañana.

Ella es una de los 30.565 habitantes del barrio Obrero, Apartadó. Allí el 70 por ciento son niños y jóvenes.

Muchachos que esperan opciones diferentes a las pandillas, la delincuencia y la droga, según una madre de familia, que como muchos en este sector deprimido de Urabá, prefirió omitir su nombre.

“Este lugar es muy inseguro. A una persona le robaron la bicicleta”, sostuvo. “Los ladrones se ocultan en la oscuridad porque la lámpara de la esquina no funciona bien, dice su vecina, mientras le grita a su niño para que tenga cuidado con los vehículos que transitan por la calle sin pavimentar y con huecos llenos de aguas negras por la lluvia.

Tulio Ortiz, presidente de la junta de Acción Comunal del barrio, sostuvo que se requieren acciones para prevenir el consumo en los chicos y con los adictos. Ortíz indicó que uno de los proyectos que se adelanta motiva a 100 muchachos “generamos alternativas a través de la danza”. Otro de los problemas es la violencia intrafamiliar, “las dificultades entre los padres son aprovechadas por los hijos que desconocen la autoridad de papá y mamá”, explicó.

Una señora que vendía minutos, sentada en una banca, señaló un terreno ubicado frente a ella. “Nos dijeron que construirían allí, pero por ahora solo hay maleza y serpientes”. El alcalde de Apartadó, Eliécer Arteaga Vargas, anunció que en ese lugar contiguo al auditorio, Rosalba Zapata Cardona se construirá una casa de la mujer y una de la juventud; para ello se presentó el proyecto al Departamento para la Prosperidad Social, DPS, por $3.600 millones. Ahora, es un lote donde sobresale la maleza y el abandono, pero que la comunidad espera sea aprovechado. El barrio está lleno de gente que desea pasar la página de la violencia y pobreza y, es foco de distintas acciones para impulsar su desarrollo. Una de estas es la potenciación del auditorio Rosalba Zapata Cardona, un espacio para apoyar e impulsar una propuesta cultural gracias a la alianza entre la Corporación Rosalba Zapata Cardona, Comfenalco Antioquia y la Alcaldía de Apartadó.

Carlos Mario Estrada, director de Comfenalco Antioquia, reveló que en Apartadó y el Urabá quiere replicarse la estrategia que fue exitosa en el barrio Moravia de Medellín, que impactó positivamente a la comunidad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD