Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El millonario contrato del MinTIC que se “ganó” el primo de Albert Corredor

A la empresa de los Parrado Corredor le encargaron la “escuela” para capacitar a “medios alternativos”.

  • Farid Parrado Corredor le hizo campaña al presidente Petro en Sucre y quiso ser candidato a la Alcaldía de Sincelejo por el movimiento de Daniel Quintero. FOTO redes
    Farid Parrado Corredor le hizo campaña al presidente Petro en Sucre y quiso ser candidato a la Alcaldía de Sincelejo por el movimiento de Daniel Quintero. FOTO redes
15 de julio de 2025
bookmark

Miles de millones de pesos que el gobierno del presidente Gustavo Petro se gastará en publicidad digital a través de activistas, influencers y creadores de contenido en pleno año electoral serán manejados por un joven sincelejano llamado Farid Parrado Corredor, primo del exconcejal y excandidato a la Alcaldía de Medellín, Álbert Corredor.

Puede leer: Andrés Uribe, denunciado por corrupción en EPM, ahora maneja los negocios con los seguros del gobierno Petro

La advertencia la hizo el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, quien publicó un contrato entre Telecafé y Fundetec (la empresa de Parrado Corredor) firmado el mes pasado por $1.624 millones para que “apoye en la prestación de servicios de diseño, desarrollo implementación y puesta en operación de una plataforma de formación virtual tipo Moodle, una escuela digital de capacitación y una incubadora de medios emergentes”. Sobre los detalles del contrato seguiremos más adelante.

Antes hay que recordar que Albert fue uno de los mejores amigos de Daniel Quintero durante su alcaldía, manejó la secretaría de Educación del distrito a su antojo (la llevó a una crisis sin precedentes en años) y en la recta final aparentemente se distanciaron cuando Quintero decidió jugársela por la candidatura de Juan Carlos Upegui y no por la de Corredor a la Alcaldía. Al final, ambos terminaron quemados y Corredor apenas alcanzó el 2,9% de los votos, a pesar de haber gastado miles de millones y haber presionado a cientos de profesionales y de contratistas de la secretaría de Educación para que le hicieran campaña, de acuerdo a las denuncias ciudadanas. La carrera política de Corredor ha estado respaldada y financiada por el Censa, el centro de educación técnica privado más grande de la ciudad fundado hace 24 años por su padre, Albert Corredor.

Le puede interesar: Un contratista es dueño del yate que gozan los alfiles de Quintero

Albert y su primo Farid tienen un innegable parecido físico, pero también profundas semejanzas políticas y económicas: Farid Parrado Corredor es el director administrativo y financiero de la Fundación de Estudios Técnicos, Fundetec, fundada en Sincelejo en 2001 (el mismo año del Censa) por Walther Parrado Corredor, hermano de Farid y primo de Albert. Farid quiso incursionar en la política electoral en el 2023 como candidato a la Alcaldía de Sincelejo, con el aval del movimiento Independientes, de Daniel Quintero y, por supuesto, el respaldo de Albert. “Sincelejo y Sucre necesitan un líder empresario, fresco y joven que proponga una nueva forma de solucionar los problemas de la región”, escribió Albert en su cuenta de Facebook en octubre del 2022, día del cumpleaños de Farid. Meses antes, ese mismo año, Farid recorrió las calles y las emisoras de Sincelejo promoviendo la campaña de Petro Presidente y en redes sociales de deshacía en elogios hacia Daniel Quintero y su equipo de gobierno en Medellín.

Sin embargo, Parrado Corredor no consiguió el aval y el candidato de Independientes a la alcaldía de Sincelejo fue Samuel David Álvarez León, que apenas sacó el 2,9% de los votos y hoy es el director del Inder en Sucre.

Ahora, Parrado Corredor está en el ojo del huracán porque su empresa, Fundetec, dedicada a la educación técnica, con sedes en ocho ciudades del país, será una de las que ejecute el plan del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de las TIC y Telepacífico, para “el fortalecimiento de los medios de comunicación alternativos en Colombia”, una iniciativa en la que el gobierno invertirá más de $10.000 millones y que genera serios cuestionamientos éticos en cuanto a su pertinencia y objetividad, pues si algo ha caracterizado a este gobierno son los ataques a los grandes medios de comunicación y la promoción de activistas e “influenciadores” digitales que no pocas veces acuden a la desinformación, el matoneo y la violencia a través de redes sociales.

Siga leyendo: Activismo con dineros públicos: así se financia la vitrina de Levy Rincón en RTVC

Una práctica que no es exclusiva del Gobierno Nacional y que antes en Medellín lideró el exalcalde Quintero, quien a través de Telemedellín giró cientos de millones de pesos a supuestos medios alternativos para que mostraran una buena imagen de su gobierno, cuando la mayoría de ellos eran páginas piratas.

Los “influencers” que hoy defienden al gobierno Petro tenían palcos gratis en los grandes conciertos de Medellín durante la administración de Quintero, a quien hoy en día, a pesar de tener a más de 30 exfuncionarios imputados por presuntos casos de corrupción, siguen defendiendo, tanto así que en los últimos días han dado un sorpresivo vuelco para atacar a quien hasta hace poco fue su aliado y hoy es su contrincante: Gustavo Bolívar.

Por eso es que este contrato entre Telepacífico y Fundetec prende las alarmas, pues fue entregado, sin concurso previo, a la empresa de un aliado político tanto del presidente Petro como de Quintero, quien en los últimos meses, desde que el presidente se la jugó por figuras como Benedetti y Saade, se ha convertido en uno de sus más cercanos.

Buscamos a Parrado Corredor en el número de contacto que tiene en sus redes sociales, pero al cierre de esta edición no recibimos respuesta. Estas páginas quedan abiertas para ello.

“Petro y Quintero tendrán a su disposición y con plata de todos los colombianos esta estructura digital formada este semestre”, asegura el concejal Briceño. ¿Será?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida