viernes
8 y 2
8 y 2
Este año, en el regreso de la Feria de Las Flores, se verá mucho más que Aguardiente Antioqueño. Ron Santa Fe, de la capital del país, entrará como uno de los patrocinadores del evento, que lanza hoy su programación, según confirmó la alcaldía.
La decisión, apenas fue conocida, levantó debate. Pero, antes de hablar de las opiniones encontradas que se generaron, hay que hacer algunas claridades. Si bien Ron Santa Fe será patrocinador, la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) seguirá siendo el patrocinador principal. La Feria se realizará entre el 12 y el 22 de agosto, pero desde hoy hay eventos previos.
La licorera capitalina estará apoyando a Escenario Colombia, una estrategia de la Feria de las Flores de este año que servirá de plataforma para promover artistas de otras regiones. Es una propuesta de la Secretaría de Cultura, encargada de celebrar el certamen más importante de la ciudad.
La intención es darles un espacio a artistas de otras latitudes y que los sectores culturales de otras ciudades, también golpeados por la pandemia, puedan reactivarse, justificó la administración.
Si bien el patrocinio con la FLA se mantiene, y su participación no se ve afectada por la entrada de otra licorera, desde algunos sectores se cuestionó la decisión de la alcaldía.
Uno de los argumentos en contra es que la FLA viene perdiendo mercado en los últimos años y, abrir más la puerta a otras licoreras, sería quitarle su espacio natural.
Esto es lo que se ha dicho y lo que podría significar la decisión tomada por la Alcaldía.
La posición de la FLA
El gerente de la empresa industrial y comercial del Estado (Eice) Fábrica de Licores de Antioquia, Javier Ignacio Hurtado, contó que la licorera seguirá vinculada a la Feria y que en esta edición patrocinará siete de los ocho grandes eventos públicos y muchos otros privados. Indicó que lo acordado con el Municipio es que en dichos espacios esa condición sea exclusiva. “La FLA y sus productos siempre han estado con la Feria, esta no es la excepción, seremos patrocinadores”, expresó Hurtado.
Sobre la vinculación de licoreras de otros departamentos a la programación de la Feria, el directivo dijo que la competencia es bienvenida: “llegan otros competidores, lo que nos impulsa a ser cada vez mejores y es por eso que nos transformamos, para hacer nuestra empresa más competitiva. El sabor de la Feria de las Flores es el sabor de la FLA y por eso hemos sido los anfitriones de la Feria. Esperamos que sean a los antioqueños a los que podamos cautivar con nuestros productos. Con el respaldo de ellos impulsamos las inversiones en educación y salud del departamento”.
Entre 2016 y 2019 la licorera le transfirió al Departamento $3,4 billones, lo que la convirtió en la principal fuente de ingresos en ese periodo.
Hurtado contó que en un agosto habitual, antes de la pandemia, las ventas se incrementaban 30 %, en promedio, en ocasión de los eventos de Feria. Anticipó que este año no será de tal dimensión por tener menos eventos masivos, incluido que no habrá tablados, cita tradicional que patrocinaban.
¿Qué impacto en ventas puede tener la decisión de que otras licoreras patrocinen eventos de la Feria? “Haremos el mismo esfuerzo para que los antioqueños encuentren en nuestros productos la mejor opción como lo hemos hecho hasta ahora. Con el apoyo de los antioqueños esperamos tener un buen resultado al finalizar la feria”, respondió.
Para considerar
La FLA se transformó este año en una Eice. ¿La razón? La competitividad perdida. En los últimos años, según la propia compañía, se ha perdido la venta de unas seis millones de botellas de 750 ml.
El asunto a considerar son las transferencias que hace la empresa al Departamento.
Con eso en mente, Adolfo León Palacio, exsecretario de Hacienda de Antioquia, expresó que cuidar las finanzas de la FLA es un imperativo para el departamento. No obstante, dijo que, más que cerrar la entrada de otros licores, lo que debe hacerse es mejorar la competitividad de la licorera.
“Con la Ley 1816 de 2016 cambió lo referido al monopolio de los licores. Desde entonces comenzaron a entrar licoreras de otros departamentos, que ya tenían mucha presencia, pero que entraban de manera clandestina”, dijo Palacio.
La modificación de la ley, en esencia, permitió el libre comercio de los licores. En ese sentido, para el exsecretario de Hacienda es natural que otra empresa entre como patrocinadora de la Feria: “En unas condiciones de mercado abierto es muy difícil mantener las fronteras cerradas. Lo que tenemos que hacer es competir con la misma agresividad que lo hacen los demás. Tenemos que competir con precios y calidad, no es más”.
Palacio añadió que el problema más serio de la FLA, más allá de ser patrocinador o no exclusivo de la Feria, tiene que ver con el contrabando y el licor adulterado.
Se explicó: “Por ese lado es que se está perdiendo la plata y estamos dejando de percibir impuestos. En algunos barrios de Medellín no pueden entrar los productos de la FLA porque los grupos armados deciden que solo se venda adulterado”.
A Simón Molina, concejal de Medellín por el Centro Democrático, no le cayó tan bien la noticia. “Recibo con sorpresa que el alcalde les abre las puertas a otros patrocinadores en la Feria de las Flores. Después de una crisis como la vivida en la pandemia, deberíamos ser solidarios con las empresas de Antioquia, más con la FLA que es una fuente de ingreso para la salud y la educación”, dijo el corporado.
Molina aclaró que, a su modo de ver, no es un tema de regionalismo, como se ha querido ver, sino de promover la economía del departamento.
Frente a la competitividad de la licorera de Antioquia, el concejal dijo que la Gobernación debe revisar nuevas estrategias en un mercado que es “muy complejo”. “La FLA debe ser más agresiva y más ingeniosa en sus iniciativas”, concluyó.
Por su parte, el concejal del Partido Liberal, Fabio Humberto Rivera, consideró que este es un tiempo de mercados abiertos a nivel nacional y mundial. Pese a eso, consideró que debe haber un trabajo articulado para que la Alcaldía y la Gobernación les den prioridad a los productos de la FLA.
“Si yo fuera alcalde de Medellín, trabajaría muy de la mano con el departamento. Pediría sostener buenas relaciones y haber mantenido solo a la empresa de la región. Es que, a pesar de que estamos en un mercado abierto, lo de la FLA se transforma en inversión social para el departamento”, precisó.
Otro que se mostró preocupado fue José Luis Noreña, diputado de Antioquia: “Haya impacto o no, es muy triste. Siempre la FLA ha sido el patrocinador oficial de la Feria. El departamento necesita aumentar la venta de licores porque esta se transmite hacia la salud, la educación y la infraestructura”. Añadió: “Necesitamos darle oportunidades a la región y más en este momento clave de la reactivación económica”.
Buen arranque del año
En el primer semestre de 2021 la licorera vendió más de 10.747.476 de unidades de sus productos, un resultado que triplicó los obtenidos en el mismo período de 2020 y que fue la más alta en los últimos cinco años.
En el primer semestre de 2020, la FLA solamente vendió 3.619.919 unidades; en 2019 fueron 5.223.875; en 2018 fueron 4.493.863 unidades en los primeros seis meses y para el primer semestre de 2017, fueron 10.383.208 unidades.
El producto más vendido sigue siendo el aguardiente tapa azul y los mercados donde más se apetecen los productos de la empresa son Antioquia, la Costa Atlántica y Cundinamarca.
El gerente Hurtado afirmó que la dinámica del mercado en el segundo semestre de cada año siempre señala un pico en el consumo de los productos de la Fábrica, lo que proyecta la meta de 52 millones de unidades vendidas al finalizar 2021.
“Esto nos llena de esperanza, tenemos mucho por hacer, la competencia y la dinámica del mercado está muy alta y para eso nos transformamos y esperamos que en lo que resta del año podamos entregar unos muy buenos resultados”, sostuvo el directivo.
Redactor del Área Metro. Interesado en problemáticas sociales y transformaciones urbanas. Estudié derecho pero mi pasión es contar historias.
Comunicador Social-Periodista de la UPB. Redactor del Área Metro de El Colombiano.