Desde que se instalaron los hitos - demarcaciones verticales - y bordillos en las principales vías de Medellín, como señalización del carril preferencial para bus, también iniciaron los reparos de motociclistas y ciclistas de la ciudad.
La razón principal, según argumenta el gremio, es la alta accidentalidad que estos elementos generan.
Ricardo Carvajal, motociclista y experto en movilidad, aseguró que al instalarse los hitos crearon un foco de riesgo para los diferentes actores de la vía, en especial los motorizados y ciclistas.
“Al instalar una señalización, el objetivo es que informe y prevenga accidentes, pero en nuestro caso hacen todo lo contrario, pues en el momento en que los vehículos y más los de dos ruedas, chocan, los desestabilizan y obligan a hacer maniobras bruscas”, explicó.
Le puede interesar: Las señales de tránsito que se ahogan en el hollín
Para Carvajal, el principal problema de los hitos es su altura, pues la demarcación de este tipo no debería superar los cinco centímetros.
La molestia de los motociclista llegó hasta las instancias judiciales y, precisamente el sábado pasado, se conoció que el Juzgado Administrativo 15 de Medellín, en respuesta a una denuncia ciudadana, ordenó al Municipio retirar los elementos.
Según la orden, que amparaba el derecho a la seguridad y salubridad pública, la Secretaría de Movilidad de Medellín deberá reemplazarlos por otra demarcación para lo cual le da un plazo de tres meses.