viernes
5 y 1
5 y 1
En el Juzgado 13 Administrativo Oral de Medellín cursa una de las tres acciones de nulidad simple presentadas contra el Acuerdo Municipal 90 de 2018, el cual autorizó a EPM a enajenar sus participaciones accionarias en algunas empresas con el fin de financiar la recuperación del proyecto Hidroituango.
A este expediente fueron acumulados otros dos procesos de nulidad contra el mismo acuerdo, los cuales tenían trámite en los Juzgados 6 y 24 Administrativos de Medellín.
EPM, que fue demandada junto al Municipio, informó ayer que ya dio respuesta a la demanda del juzgado Sexto.
El Acuerdo 90 fue aprobado por el Concejo el 30 de octubre de 2018, después de 11 horas de debate con 16 votos a favor y cinco en contra.
En este la corporación le dio visto bueno a EPM para sacar a la venta su participación accionaria en ISA (10,1 %). Asimismo, otras participaciones minoritarias en la Hidroeléctrica del Río Aures, Gestión Energética, Emgesa, Organización Terpel, Banco Davivienda e Inversiones de los Aseguradores Colombianos.
Además, autorizó a EPM para que, en caso de que logre concretar las gestiones que le permitan ser propietaria, enajene las participaciones accionarias que tendría en Gestión Energética, Emgesa, Corporación Financiera Colombiana S.A., BBVA, Acerías Paz del Río, Promioriente y Gas Natural del Oriente.
A estos activos nacionales se les sumaron las chilenas Aguas de Antofagasta y el parque eólico Los Cururos, paquete completo por los que EPM recibiría entre $3,5 y $4 billones para sortear la crisis en el proyecto Hidroituango.
A la fecha, el valor adicional en Hidroituango por la contingencia se estima en $3,9 billones.
Según el Consejo de Estado, las acciones de simple nulidad tienen por objeto que se declare la nulidad de actos administrativos que infringen normas de carácter superior, es decir, buscan que se revoquen normas que vayan en contravía del ordenamiento jurídico.
Verónica de Vivero, secretaria General del Municipio de Medellín, explicó que en una de las demandas fue solicitada una medida cautelar de suspensión de los efectos del acuerdo, la cual fue negada.
En otro de los procesos aún no ha vencido el plazo para presentar la contestación.
“Tenemos todos los argumentos y evidencias para desestimar lo alegado en las demandas. Consideramos que no es una norma ilegal ni se generó ningún vicio en el procedimiento de aprobación del mismo”, dijo la funcionaria.
EPM continúa con la venta de su participación accionaria en la empresa de servicios públicos Interconexión Eléctrica S.A (ISA). Inicialmente, contaban con 112,60 millones de títulos (10,17 % de las acciones existentes), pero tras la venta en la primera etapa al sector solidario quedaron con una participación de 8,66 %. Esto quiere decir que son 95,88 millones de acciones que no se vendieron y esperan entregar en un solo paquete al mejor postor en un proceso que finalizará con una subasta que se realizará en la primera quincena de diciembre, según informó el gerente Jorge Londoño.
Redactor del Área Metro. Interesado en problemáticas sociales y transformaciones urbanas. Estudié derecho pero mi pasión es contar historias.