Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Otra denuncia por “colados” en vacunación en clínica de Medellín

  • Fotografía de una de las sedes de la Clínica Vida, en Medellín. FOTO: Archivo
    Fotografía de una de las sedes de la Clínica Vida, en Medellín. FOTO: Archivo
23 de marzo de 2021
bookmark

Una nueva denuncia sobre presuntos colados en la vacunación en entidades de salud que operan en Antioquia, fue conocida por EL COLOMBIANO.

Personal médico que labora en la Clínica Vida, Fundación Colombiana de Cancerología, contaron a este diario que en la primera etapa de vacunación contra la covid-19, fue vacunado personal que no tiene que ver nada con la primera línea de atención y que, por el contrario, fueron inmunizados con la primera dosis, personal administrativo y logístico.

Una persona que labora en la primera línea de atención de esta clínica señaló a EL COLOMBIANO que ninguna de las auxiliares de enfermería ha sido vacunadas, como tampoco médicos que atienden pacientes oncológicos que pudieron haber tenido contacto con personas contagiadas con la covid-19.

“Lo más curioso es que vacunaron a personas como, por ejemplo, el de sistemas, otro muchacho de facturación y las secretarias también. Ellos son personas que incluso el contacto con la gente es muy poco”, dijo la persona afectada.

Aseveran además algunos integrantes del personal médico que algunos de ellos estaban en la primera etapa de vacunación, y fueron pasados a la segunda “sin ninguna explicación”.

“No hay nada anormal”

Ante las denuncias, desde el departamento de Talento Humano de la Clínica Vida respondieron a EL COLOMBIANO que el personal administrativo que fue vacunado fue priorizado porque está dentro de la clínica expuesto en zonas de posible contagio.

“Nosotros vacunamos 246 personas de la parte asistencial, o sea en la sede hospitalaria: Todos eran especialistas y de primera línea, metimos también algunos administrativos que están de cara al paciente, pero no eran de fase 2, eran de fase 1 porque reciben los pacientes, están en todo ese trámite de cara al paciente por eso hay quedaron algunitos. Pero del resto, todo el personal administrativo estamos esperando la vacuna”, indicó Gloria Roldán, directora de Talento Humano de la entidad de salud.

Roldán aseveró que son conscientes del personal registrado como primera fase, incluidos los administrativos, y aseguró que fueron escogidos conscientemente, pero también señaló que tuvieron que dejar personas sin vacunar porque hicieron una solicitud de 327 personas para la primera fase y solo recibieron 246 vacunas autorizadas por el Ministerio de Salud.

Frente a los señalamientos de personal vacunado como auxiliares de sistemas, personas de facturación o secretarías, Roldán argumentó: “Ese personal está adentro de la clínica expuesta en unas áreas donde está todo el tránsito de covid, era una facturadora que está expuesta al 100 por ciento, una niña de admisiones que es la que recibe los pacientes, los ingresa, les hace todo en el sistema y está expuesta al 100 por ciento; de ahí se escogieron algunas personas que estaban expuestas al 100 por ciento en el área de covid, porque teníamos un área de covid donde teníamos que tener todo este tipo de personal”.

La directora de Talento Humano agregó que tienen muchos médicos sin vacunar. “Nos preocupa también que no estén vacunados, pero ellos son de las zonas ambulatorias, nosotros tenemos solo una sede hospitalaria y todas las demás son ambulatorias, entonces no metimos ese personal porque no tuvieron el contacto directo con la zona de covid”, dijo Roldán.

El director de la clínica, el doctor Francisco Lozada, calificó de falsa la información y aseveró que sí hubo un ranquin “que obviamente nos exigía el Ministerio en donde decía que los primeros en vacunar sería el personal que tenga contacto directo con nuestra sala covid”.

“Pudimos lograr vacunación del personal médico, paramédico y algún personal administrativo que están en sede hospitalaria pero que son personas que están de cara a los pacientes; es decir, personas de recepción, personas que hacen labor de facturación o en las recepciones que tienen contacto con los pacientes o los familiares.

A su vez, el doctor Lozada indicó que han tomado otras acciones adicionales de prevención para su personal médico, como ponerles gafas, gorros, batas y tapabocas, y enfatizó en que no han privilegiado a ningún personal para que acceda a la vacuna antes del turno reglamentario.

No es la primera denuncia

Las denuncias sobre la vacunación contra covid primero de personal administrativo que personal médico, no es un asunto nuevo en Antioquia. El pasado 12 de marzo, personal médico que trabaja en la IPS Coopsana lanzó su voz de alerta porque en esta entidad prestadora de salud, también vacunaron al personal administrativo antes que al personal médico de primera línea.

Frente a las presuntas irregularidades, el ministerio de Salud le explicó a EL COLOMBIANO que “la responsabilidad sobre la información que se está reportando es de los gerentes y representantes legales de cada IPS. Ellos son los directos responsables de qué información cargan y nosotros en el Ministerio de Salud no tenemos la capacidad ni l competencia legal de ir a verificar quien sí y quien no está en la primera línea”, como lo dijo Germán Escobar, Jefe del Gabinete de esa cartera a este diario.

Esta nueva denuncia se presenta justo cuando la SuperIntendencia de Salud reveló en la mañana de este martes que investiga nueve presuntas irregularidades que agrupan a 395 personas vacunadas presuntamente en una etapa que no les correspondía.

“Todos tenemos un gran compromiso de responderle al país en este reto de la vacunación y por eso mi invitación es a respetar valores como la ética y la moral, y atributos como la bondad, para que no utilicemos atajos ni nos saltemos la fila. Por favor respetemos los criterios y los plazos que ya están definidos”, señaló el superintendente, Fabio Aristizábal.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD