Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Asamblea pide declarar calamidad por derrumbes en vía al Suroeste

  • En la zona han caído más de 300.000 metros cúbicos de tierra. FOTO ESTEBAN VANEGAS
    En la zona han caído más de 300.000 metros cúbicos de tierra. FOTO ESTEBAN VANEGAS
26 de junio de 2019
bookmark

La Asamblea de Antioquia le solicitará este jueves al Gobernador de Antioquia que declare el estado de calamidad pública en todo el territorio afectado por el cierre de la Troncal del Café ocurrido el pasado 28 de mayo.

Norman Correa, autor de la proposición, aseguró que esa declaratoria permitirá que los pobladores de la región del Suroeste reciban la atención y ayudas proporcionales a las que están recibiendo los afectados por el cierre de la Vía al Llano.

“Si el Gobierno de Antioquia accede a la declaratoria de calamidad pública, se podrán obtener recursos frescos para mitigar la situación”, explicó Correa en un comunicado en el que aclaró que en la vía aún no se han realizado trabajos, debido a que siguen cayendo tierra y piedras.

El diputado señaló que en dos meses habrá cosecha de café y la falta de una vía podría perjudicar aún más a los campesinos. “A los bajos precios internacionales del grano no podemos sumarle la calamidad de no tener la vía habilitada”, precisó.

La proposición fue aprobada por todos los diputados, sin excepción, y en las próximas horas será entregada al Gobernador.

Según la Ley 1253 de 2012, si se declara la calamidad pública, la Nación podrá asignar recursos para hacer las inversiones necesarias para superar la emergencia.

Situación crítica

Además de la Troncal del Café, en el sector de La Huesera también se presentaron derrumbes que tienen en dificultades a los transportadores y habitantes de todo el Suroeste, especialmente de Venecia y Titiribí.

Hace una semana Juan de Dios Cisneros, gerente del proyecto Pacífico 1, explicó que están haciendo seguimiento con drones al derrumbe de La Sinifaná, pero hasta que no cesen los desprendimientos no comenzarán los trabajos para reparar la vía y saber con claridad las causas del deslizamiento.

Lea: Fallas de la vía al Suroeste no se resuelven despejando derrumbes

Santiago Ochoa, alcalde de Titiribí, cuestionó el manejo que se ha dado al asunto y reiteró que su municipio sufre porque vive en intermitente desconexión en sus accesos. “No podemos seguir siendo cenicientas del invierno y víctimas del mal tratamiento de las vías de la subregión”, dijo ante la Asamblea de Antioquia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD