De no habilitarse una vía de acceso, el próximo 6 de agosto habría un desabastecimiento total de alimentos en Ituango (Norte de Antioquia), en cuya cabecera municipal permanecen confinadas las personas afectadas por desplazamientos forzados y por las fuertes lluvias de hace dos días. Así lo afirmó el gobernador (e), Luis Fernando Suárez, tras concluir la reunión de coordinación en el Puesto de Mando Unificado (PMU) que tuvo lugar este 24 de julio con presencia de las distintas autoridades.
Suárez añadió que ya son 967 las familias desplazadas (2.311 personas) y que el censo continúa, debido a que se estima la llegada de más. Ante este panorama abrirán dos nuevos albergues: uno en el coliseo municipal y otro en la Institución Educativa Pio XII, pues los seis dispuestos hasta el momento ya no dan abasto, teniendo en cuenta que en la cabecera municipal también hay alrededor de 250 familias damnificadas por las fuertes lluvias y el vendaval del pasado 22 de julio.
La situación se agrava por los daños que sufrió la vía principal del municipio, que lo dejó incomunicado y con graves restricciones para la movilidad y el ingreso de alimentos, medicamentos y otros elementos de necesidad para la comunidad. Por esta razón, la Secretaría de Infraestructura y EPM dispusieron maquinaria y personal que se encarga de la remoción de material y la reparación de los daños, lo que podría tardar mínimo 20 días, pero puede demorarse más por la magnitud de la pérdida de banca.
También se trabajará para habilitar una vía alternativa, en el sector de Pascuitá. Aunque esta es una carretera que aumenta el tiempo de ingreso al municipio, es la única solución que encontraron para abastecerse de alimentos y medicamentos. De acuerdo con una líder social de la zona, quien pidió reservar su identidad, esta vía es peligrosa porque está en justamente en el sector donde se está viviendo el conflicto que ocasionó los desplazamientos. Sin embargo, Suárez aseguró que el Ejército vigilará y acompañará el ingreso de los camiones que se movilicen por allí con comida y otros elementos.
Mientras tanto, las autoridades departamentales y municipales acompañan el acceso a la alimentación de las personas afectadas, por medio de las ollas comunitarias habilitadas. Este sábado llegarán 200 kits de albergues enviados por la Unidad para las Víctimas y se espera que los siguientes días reciban paquetes de aseo, alimentación y colchonetas entregadas por EPM, empresa que también tiene un campamento en Hidroituango para habilitar bodegas en las cuales se dispongan alimentos y ayudas humanitarias.
Por otro lado, la Secretaría de Salud de Antioquia enviará más vacunas contra el coronavirus al municipio para aprovechar la concentración de personas y vacunar a quienes residen en las veredas, sobre todo en las más alejadas. El hospital municipal recibirá apoyo para trasladar a los pacientes que requieran atención en un centro asistencial de mayor complejidad, de Medellín o el área metropolitana.