viernes
3 y 2
3 y 2
La incertidumbre dentro de un socavón de Buriticá continúa y con ello las protestas, que ya completan seis días por parte de un grupo de mineros que exigen el rescate de dos hombres, quienes habrían quedado atrapados luego de que, según denunciaron, les hubieran lanzado lodo y piedras en una mina informal ubicada en predios de la multinacional Zijin Continental Gold. Aunque se dudaba del siniestro, EL COLOMBIANO estableció las identidades de los mineros atrapados.
Los que estarían desaparecidos luego de este hecho, denunciado en la tarde del pasado jueves, son el venezolano Víctor Enrique Peña Álvarez y Jesús Arturo González Contreras. Sus familiares se encuentran en este municipio del Occidente antioqueño, a la espera de que haya novedades sobre su aparición.
Víctor Enrique tiene 29 años y llegó hace ocho a Colombia junto con su familia. Vive hace tres años en Buriticá, donde se dedicó a trabajar en la minería, principalmente en minas artesanales. Era soltero y no tenía hijos.
Es conocido como “El Chamo” y una de sus hermanas, quien estaba en el municipio de Manatí, Atlántico, llegó hasta esta localidad al conocer que él habría quedado atrapado entre el lodo que habrían lanzado a uno de los túneles, según un video que trascendió a través de las redes sociales y del cual las autoridades continúan en la investigación para esclarecer lo sucedido.
El otro desaparecido, Jesús Arturo, también de 29 años y quien es padre de un niño de ocho meses. Es oriundo del municipio de San Pedro de Urabá, de donde fue desplazado, y estuvo 15 años en Segovia, Nordeste antioqueño, donde trabajó en minería, pero también en oficios varios y soldadura, según indicaron allegados a EL COLOMBIANO.
Buscando nuevas oportunidades, llegó a Buriticá hace un par de semanas para trabajar en uno de estos socavones artesanales con el objetivo de encontrar dinero para un procedimiento médico de uno de sus hermanos, quien sufrió un accidente de tránsito. También pretendía conseguirle una casa a su mamá con el dinero obtenido con su trabajo en las minas.
Al llegar a este municipio, donde hoy se encuentra desaparecido, intentó buscar oportunidades en las minas formales pero no se le dio. “Él quiso trabajar formalmente y metió papeles en las empresas, pero no se le dio. Por eso le tocó trabajar en las minas artesanales”, señaló uno de sus parientes a este medio.
Desde el pasado jueves, sus familiares no conocen de su paradero y piden a las autoridades que agilicen las labores de búsqueda y rescate, con la esperanza de encontrarlo con vida.
Sin embargo, en las últimas horas el Seres de Seguridad Humana y Gobierno, Luis Fernando Suárez, afirmó que personas extrañas impidieron la labor de salvamento minero para la acción humanitaria dentro de esta mina. “Desconocidos al interior de la mina impidieron el paso y manifestaron que mañana entregarían los cuerpos de desaparecidos”, manifestó el funcionario.
Por ahora sigue la incertidumbre para estas familias y para el grupo de mineros, quienes pidieron una pronta intervención para el rescate y una investigación para la multinacional, exigiendo que haya una intervención para que no vuelvan a ocurrir esta clase de hechos, señaló la líder de los mineros manifestantes, Teresa Mazo.
Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.