<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Ordenan la evacuación de 58 casas tras emergencia en San Antonio de Prado

Mientras los organismos de socorro continúan monitoreando el sitio del desastre, entre los habitantes prima la incertidumbre.

  • El derrumbe ocurrido en San Antonio de Prado taponó parcialmente el cauce de la quebrada Doña María este miércoles. Autoridades monitorean nuevos desprendimientos. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    El derrumbe ocurrido en San Antonio de Prado taponó parcialmente el cauce de la quebrada Doña María este miércoles. Autoridades monitorean nuevos desprendimientos. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
14 de julio de 2022
bookmark

El deslizamiento de tierra que sacudió a San Antonio Prado, dejando a dos personas fallecidas, obligó a la evacuación de 58 viviendas en al menos tres sectores críticos de ese corregimiento, ubicado en el Suroccidente de Medellín.

Según informó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Medellín (Dagrd), las zonas más sensibles son los sectores conocidos como Santa Rita, Los Mesa y la finca la Piscina, en donde se ordenó la evacuación de 14, 40 y 4 viviendas respectivamente.

Aunque todavía hay incertidumbre por la estabilidad del terreno, las autoridades señalaron que algunos de los desprendimientos que se han producido durante las últimas horas han ocurrido de manera controlada.

“En estos puntos se evidencian cicatrices de antiguos deslizamientos, zonas de emplazamiento de agua y, a su vez, cómo de manera fluida el material se está desprendiendo controladamente. Algunas zonas están aún muy secas y podrían desprenderse por lo cual se realizará una valoración de los volúmenes susceptibles a desprendimiento”, informó el Dagrd en un comunicado de prensa.

Durante la mañana de este jueves 14 de julio, un día después de la avalancha, la preocupación por un nuevo movimiento en masa continuaba primando entre los habitantes de la zona.

Desde su casa ubicada en el sector conocido como Los Mellizos, situado al costado norte de la zona del desastre, Soledad Betancur era una de las vecinas preocupadas por las lluvias que se han venido presentando durante las últimas horas.

Refiriéndose a los momentos más críticos de la emergencia de este miércoles, la mujer fue una de las testigos que vio cómo se represó la quebrada Doña María, cuyo nivel incrementó varios metros y sumergió unos cultivos de café sembrados por su familia en la ribera del afluente.

Según informó este jueves el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el deslizamiento desplazó cerca de 274.000 metros cúbicos de material y afectó un área de 6,3 hectáreas.

Aunque según el diagnóstico oficial su casa no estaría en algo riesgo, Betancur expresó su intranquilidad por la estabilidad del terreno, ya que varios puntos de la ladera, sobre todo en el costado sur del sitio del alud, aún muestran grandes grietas que podrían ceder.

“La noche fue tenebrosa. Por la tarde nos dijeron que teníamos que evacuar, pero por la noche nos dijeron que debíamos estar pendientes. Estamos en vela, a punta de tinto”, dijo la mujer, que vive en su casa en compañía de su esposo y su hijo de nueve años.

Al otro lado del derrumbe, en el sector de Santa Rita, Luz Mery Oquendo Martinez, cuya casa fue una de las cobijadas por la orden de evacuación, contó que tuvo que pasar la noche en la casa de un familiar en Itagüí a causa del riesgo de un represamiento.

Junto con sus demás vecinos, la mujer explicó que su principal preocupación es que se garantice la seguridad de la zona, ya que la mayor parte de las familias afectadas no tuvieron tiempo de sacar sus enseres.

Según aseguró el Dagrd en su pronunciamiento, la Alcaldía estaría levantando un censo para establecer cuántas familias necesitarían un auxilio habitacional. El organismo señaló que la zona se mantiene bajo monitoreo.

Jacobo Betancur Peláez

Comunicador social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, especializado en la investigación de temáticas locales. También cubro temas relacionados con salud, historia y ciencia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter