Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Parceros” dan a conocer a Medellín en el mundo: el programa recibió reconocimiento internacional

Fue galardonado como Mejor Proyecto en Prevención del Delito en la XVII Misión Internacional de Ciudades Seguras.

  • El programa Parceros trabaja con niños y jóvenes de barrios especialmente afectados por las bandas. FOTO ALCALDÍA
    El programa Parceros trabaja con niños y jóvenes de barrios especialmente afectados por las bandas. FOTO ALCALDÍA
07 de julio de 2025
bookmark

Parceros, que es una de las iniciativas bandera de la administración de Federico Gutiérrez, acaba de recibir un reconocimiento internacional como Mejor Proyecto en Prevención del Delito gracias a su trabajo con jóvenes en situación de vulnerabilidad.

El galardón le fue otorgado en el marco de la XVII Misión Internacional de Ciudades Seguras, en la que participan gobiernos locales, organizaciones sociales, universidades y programas de seguridad ciudadana de América Latina y Europa.

Le recomendamos leer: ¿En qué consiste el programa “Parceros” que la Alcaldía de Medellín quiere llevar a las cárceles?

Este destacó el modelo de intervención territorial centrado en prevenir el reclutamiento de menores de edad por parte de estructuras ilegales, a través de formación, acompañamiento psicosocial y acceso a oportunidades de educación y empleo. Todo porque según diagnósticos institucionales, la delincuencia acude a la captación de sus integrantes, especialmente en sectores con alta exclusión social.

El programa está focalizado en las comunas más afectadas por la violencia y donde se concentra más la acción de redes delincuenciales y economías ilícitas. Dentro de la metodología aplicada, los profesionales del programa visitan los hogares para conocer los contextos familiares y ofrecer rutas de atención.

“Parceros demuestra que prevenir el delito es posible cuando se construyen oportunidades reales desde el territorio, con empatía y presencia institucional. Este premio lo recibimos en nombre de todos esos jóvenes que están recobrando la esperanza. En este programa encuentran respeto, acompañamiento y la oportunidad de tomar un camino diferente”, apuntó la directora de dicha estrategia, Paulina Patiño.

La funcionaria añadió que la apuesta se centra en tratar de quitarles a las bandas y en general a las organizaciones delincuenciales el talento humano que intentan cooptar.

Hasta ahora el programa Parceros ha llegado a 5.132 niños, adolescentes y jóvenes que han sucumbido a las redes delincuenciales o que están en riesgo de hacerlo.

Justamente, en ese sentido, este año inició con una nueva modalidad denominada Parceros PPL, dirigidas a personas privadas de la libertad en la cárcel El Pedregal y del Centro de Atención al Joven Carlos Lleras Restrepo, con cobertura de 450 internos.

Además, le sugerimos: La historia de las “Parceras” de Medellín: mujeres en prostitución y explotación sexual buscan una nueva oportunidad

El objetivo de la iniciativa es brindar herramientas que les permitan resignificar su proyecto de vida y facilitar su proceso de resocialización. Para ello, recibirán formación en desarrollo personal, manejo de emociones, anatomía del delito, autoconocimiento, sanación del pasado y contarán, además, con asesoría jurídica y acompañamiento psicosocial permanente, según explicó el secretario de Seguridad, Manuel Villa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD