La contralora general de Medellín, Patricia Bonilla Sandoval, en compañía de varios de sus funcionarios, expuso en sesión plenaria del Concejo el estado financiero, fiscal y ambiental de la Administración Municipal y sus entes descentralizados.
El informe del organismo de control dejó en evidencia el riesgo que existe de una futura pérdida patrimonial de Empresas Públicas de Medellín (EPM) por sus inversiones en el extranjero, las cuales han resultado poco rentables para la ciudad.
De acuerdo con el reporte de la Contraloría, EPM presentó, en 2015, activos superiores por valor de 34,7 billones de pesos, en comparación a los 31,5 billones de pesos registrados en 2014; el proyecto Hidroituango ejecutó 1,32 billones de pesos y el proyecto Nueva Esperanza 129.886 millones de pesos.
“Influye significativamente el incremento en la inversión de EPM Chile SA, que pasó de 59.000 millones de pesos en 2014 a 944.038 millones de pesos en 2015 con la adquisición de Aguas de Antofagasta”, enfatizó Bonilla Sandoval.
Así mismo, la contralora indicó que el pasivo de EPM creció 1,87 billones de pesos. Pasó de 13,9 billones de pesos en 2014 a 15,7 billones de pesos en 2015, es decir, aumentó 12,9 por ciento; de igual forma el patrimonio de la empresa pasó de 17,6 billones de pesos a 19 billones de pesos.
Además, del informe de la Contraloría General de Medellín se resalta:
El Municipio
El Municipio de Medellín presentó en 2015 activos por valor de 15,6 billones de pesos, un incremento de más de 600.000 millones de pesos sobre el año 2014, cuando se registraron activos por 14,8 billones de pesos.
En cuanto a los pasivos y el patrimonio del Municipio, la contralora expuso: “el pasivo creció en 255.617 millones de pesos, por el incremento en las operaciones del crédito público, esto se debe al impacto de la devaluación del peso frente al dólar en el saldo de la deuda externa. El patrimonio, que creció en 614.000 millones de pesos, es causado, fundamentalmente, por el efecto neto de 2,34 billones de pesos en el capital fiscal y la disminución de 3,05 billones en el resultado de la ejecución del año 2015”.
UNE y el Metro
Los activos de UNE-EPM Telecomunicaciones pasaron de 4,7 billones de pesos en 2014 a 5,4 billones en 2015. Los pasivos, pasaron de 1,8 billones de pesos en 2014 a 3,2 billones de pesos en 2015. El patrimonio presenta un gran cambio, ya que pasó de 2,9 billones de pesos en 2014 a 2,2 billones de pesos en 2015, debido a la distribución de dividendos que afectaron las reservas.
El Metro, por su parte, presenta un leve crecimiento en sus activos, los cuales pasaron de 3,9 billones de pesos en 2014 a 4,2 billones de pesos en 2015. El pasivo del Metro, que no genera salida de efectivo, asciende a 5,59 billones de pesos, debido a 5,5 billones que corresponden a la deuda con la Nación; es decir, el 96 por ciento del pasivo del Metro lo constituyen las operaciones de crédito público y el 4 por ciento las cuentas por pagar.
En este sentido, el patrimonio de la empresa Metro es negativo, debido a que los resultados netos del ejercicio arrojan pérdidas, porque los gastos de depreciación asociados a la operación, al relacionarlos con la construcción del sistema de transporte masivo, generan un impacto perjudicial para la entidad.
Deuda pública y Ebitda
EPM tiene el 50 por ciento de la deuda pública del conglomerado, que equivalen a 10,9 billones de pesos; le sigue el Metro con el 26 por ciento, que representan 5,5 billones de pesos; UNE y Colombia Móvil tienen el 9 y 8 por ciento, respectivamente, con saldos de deuda de 1,9 billones de pesos y 1,7 billones de pesos, respectivamente.
La deuda, entre el año 2011 y el 2015, ha crecido de 13,1 billones de pesos a 22,1 billones de pesos. La deuda consolidada creció 3,5 billones de pesos entre 2014 y el 2015, pasó de 18,6 billones de pesos a 22,1 billones de pesos.
El Ebitda del Municipio de Medellín, —beneficio bruto antes de la deducción de los gastos financieros— decreció entre el 2014 y el 2015, al pasar de 4,5 billones de pesos a 4,2 billones de pesos.
El pasado 6 de julio, EPM explicó a los concejales que “no hay sobreendeudamiento, la posición de liquidez es sólida y hay tranquilidad sobre la recuperación de las inversiones realizadas en el exterior en los últimos años”.
Gestión presupuestal
“En 2015, los ingresos en el conglomerado Municipal fueron de 27,8 billones de pesos; crecieron 3,1 billones de pesos, es decir, un 13 por ciento en comparación al 2014.
Los gastos totales de 2015 fueron 25,03 billones de pesos; aumentaron en 5,2 billones de pesos, jalonados fundamentalmente por los incrementos en todos los agregados que los conforman, en especial las inversiones de EPM, las cuales pasaron de 2,2 billones en 2014 a 5,4 billones en 2015.
$1,87
billones creció el pasivo de Empresas Públicas entre los años 2014 y 2015.