Hablar sobre ser mujer en Medellín aún es transitar en un terreno marcado por las desigualdades y violencias.
El año pasado, los reportes de las autoridades locales indicaban que 83.2 % de las víctimas de la violencia de pareja eran mujeres y 77 % de los casos de violencia sexual se presentaron contra niñas y adolescentes entre 0 y 18 años. En el campo laboral tampoco es más fácil: la brecha salarial entre hombres y mujeres en la ciudad es del 16%.
Con estas cifras y con la determinación de dar solución a estos problemas, la Administración Municipal pone en marcha una nueva Política Pública para la Igualdad de Género, bajo la premisa de promover la garantía de los derechos económicos de esta población, garantizar su seguridad, prevenir y atender las violencias y, además, aumentar la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones y en cargos de poder.
Valeria Molina Gómez, secretaria de las Mujeres, indicó que la construcción de esta política tardó tres años, en los que se realizó una encuesta con 1.800 mujeres para identificar las problemáticas a priorizar. Como resultado se obtuvieron seis categorías, entre las que figuran autonomía económica, educación, salud y paz. “Ahora comenzaremos con un plan a 12 años para que esta política pública pueda tener alcance en los próximos tres gobiernos, que los planes y proyectos que se desarrollen en Medellín atiendan a estas brechas de género”, dijo.