Disturbios que llegaron hasta el bloqueo de la troncal a la Costa Altántica a la altura de Tarazá y retención de manifestantes por parte de las autoridades se presentaron este miércoles por un operativo contra la minería informal en zona rural del corregimiento Puerto Antioquia.
Un total de 22 trailers cama baja, contaron habitantes de la zona, dispuestos para cargar las retroexcavadoras empleadas en diferentes frentes de explotación del oro.
El secretario general de Conalminercol, Rubén Darío Gómez, aseguró que a la zona llegaron uniformados del Ejército, el Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía (Esmad) y el Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía.
La intervención de las autoridades abarcó las minas Operminco, Puerto Escondido, Terrígeno y Río Rayo. Gómez aseguró que son minas que están en los procesos de formalización del Laboratorio Minero en el Bajo Cauca. En ellas, señaló que trabajan 300 personas y subsisten más de 1.000 barequeros.
“Es cuestionable la operación, porque es la zona donde la Usaid, la Corporación Ría, Corantioquia y la Gobernación de Antioquia han invertido importantes recursos para formalizar y para reforestar”, señaló el directivo gremial.
El comandante de la Policía Antioquia, coronel Wilson Pardo, aseguró que el operativo contaba con el acompañamiento del Ejército y él debió enviar uniformados del Esmad para evitar disturbios.
Voceros de Usaid evitaron referirse al tema por tratarse de acciones ordenadas por el Gobierno Nacional. Intentamos obtener información sobre los hechos de parte de las secretarías de Gobierno y de Minas de Antioquia, sin obtener respuesta al cierre de esta edición.