viernes
3 y 2
3 y 2
Abril: cavernas del nus, una aventura del Magdalena
En este lugar, localizado en la vereda La Mesa, a 30 kilómetros del casco urbano de Caracolí, se puede apreciar una gran diversidad de materiales como cuarzo, calcita o mármol.
Junio: viaje por una ruta de paz y memoria en el Oriente
Si va a San Carlos, puede conocer cómo los habitantes transformaron el dolor del conflicto armado por una experiencia de memoria, reconciliación y resiliencia. Viva esta ruta de paz en este municipio conocido como el pueblo de los murales.
Sí, querer ir al lugar de moda, al que adorna miles de fotos en Instagram y del que todo el mundo habla es apenas normal. Por eso aunque cada puente festivo los medios y las redes reportan tacos monumentales, falta de agua y multitudes en lugares como Guatapé la gente sigue apuntándose al mismo ‘parche’. Pero el éxito del turismo, esa economía con la que el presidente Gustavo Petro cree posible reemplazar el petróleo, solo es posible en la sostenibilidad y la diversidad.
Por eso uno de las grandes desafíos de la Gobernación de Antioquia y los municipios en los últimos años fue sentarse a pensar experiencias únicas que distribuyan la creciente demanda de viajeros, nacionales y extranjeros, hacia todas las coordenadas del departamento.
1.200.000 turistas respondieron a las propuestas de las nueve subregiones, tan diversas como es posible. Playas impolutas, páramos, bosques y comunidades donde las huellas del pasado siguen estando frescas. Aunque lo común tiene su encanto, cada vez más lo singular y la experiencia única se posicionan como las prioridades de los viajeros.
Por eso en este calendario viajero de 2023 les proponemos tachar, cada mes, lugares excepcionales y poco conocidos en la rica geografía antioqueña. ¿Se le mide a este propósito?
Enero: el Salto del Buey, joya de agua en el oriente
Marzo: las múltiples formas de la vida en Necoclí
Mayo: la cueva del esplendor, maravilla del Suroeste
Junio: viaje por una ruta de paz y memoria en el Oriente
Si va a San Carlos, puede conocer cómo los habitantes transformaron el dolor del conflicto armado por una experiencia de memoria, reconciliación y resiliencia. Viva esta ruta de paz en este municipio conocido como el pueblo de los murales.
Agosto: San Nicolás de Bari, el rincón del Occidente
Noviembre: petroglifos del encanto, viaje ancestral del Nordeste
Diciembre: Támesis, las huellas que se resisten a desaparecer