viernes
3 y 2
3 y 2
Mientras Medellín y la Nación —El Ministerio de Transportes y la Agencia Nacional de Infraestructura— tienen listos sus primeros aportes comprometidos con el inicio de obras del túnel del Toyo, en la Gobernación de Antioquia, que deberá disponer la mayor parte, persisten las dudas frente al proyecto, estratégico para la conectividad de la región y el país.
Según los compromisos, mañana vence el plazo para aportar la primera parte de los recursos, que los debe desembolsar la Gobernación, para echar a andar las obras, explicó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, quien se reunió el miércoles con la ministra de Transporte, Natalia Abello, para revisar, uno a uno el estado de los proyectos viales con participación del Gobierno Nacional en Antioquia.
Y aunque el Gobernador debía estar en la reunión no asistió a la misma.
El Alcalde sostuvo que durante estos cuatro años, a Medellín le corresponde aportar alrededor de 186.000 millones de pesos. “Yo reafirmo ese compromiso”, señaló.
“Tenemos que hacer una reunión urgente con el Gobernador y con la Ministra para ver cuáles son esas dudas que tiene hoy la Gobernación frente al proyecto y que se aclaren para que podamos avanzar”, advirtió el alcalde Gutiérrez.
Subrayó además la necesidad de acometer la ejecución del proyecto. “La competitividad de Medellín y de la Región está dependiendo de esa obra”, afirmó.
Revisará los detalles
Al margen del plazo pactado para los aportes, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, señaló que aún hay aspectos que discutir sobre las obras.
“Lo que tenemos que discutir es si los contratos que se han hecho son legales o no. Y es un punto tan delicado que lo haremos público cuando tengamos todos los conceptos”.
Señaló que el proyecto es objeto de revisión por parte de la Contraloría y la Procuraduría, y en conjunto por los equipos jurídicos del Municipio y el Departamento. Estimó que el lunes o martes de la próxima semana tendrá todos los conceptos que requiere para pronunciarse.
Así puede concluirse que el túnel tendría el primer revés al incumplirse con el plazo del 30 como lo determina el cronograma de obra.
Seguimiento trimestral
Durante el recorrido que la ministra Abello hizo en compañía del alcalde de Medellín y representantes de la Gobernación de Antioquia (el gobernador no asistió), la titular de la cartera de Transporte planteó reuniones trimestrales de seguimiento a los proyectos en ejecución.
“Vamos a hacer seguimiento trimestral, es el acuerdo que hicimos con el Alcalde. Se lo propusimos a la Gobernación también”, dijo la ministra.
“No es poca la dimensión de los proyectos que tenemos en Antioquia. Diez concesiones: ocho de cuarta generación y dos de las anteriores, obra pública, aeropuertos... Eso demanda mucho acompañamiento y trámites con las autoridades locales”, reiteró.
Contratos firmados
El túnel de El Toyo ya cuenta con contratos adjudicados en cuanto a las obras físicas —construcción por 1,045 billones de pesos e interventoría por 61.385 millones— y gerencia técnica por 35.153 millones de pesos. Las obras cuentan con actas de inicio firmadas el 24 y el 23 de diciembre.
Las obras para que el túnel del Toyo quede integrado a la nueva vía a Urabá, corredor que abarca las concesiones Mar 1 y Mar 2, tienen un costo total de 1,8 billones de pesos. La Gobernación de Antioquia aportará 780.000 millones, la Alcaldía de Medellín 520.000 millones y la Nación 540.000 millones.
Contador de historias refugiado en el periodismo. Familiar, ávido de explicaciones y apasionado por la vida, porque no se pierda toda en lo accesorio. Redactor Área Metro.