Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Dudas por cronograma encienden el debate por Hidroituango

Aunque la Alcaldía reitera que la obra arrancará el 26 de julio, el gobernador pidió no generar riesgos por adelantar su operación.

  • Desde febrero, EPM ha insistido en que Hidroituango empezará a generar el 26 de julio. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Desde febrero, EPM ha insistido en que Hidroituango empezará a generar el 26 de julio. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
02 de marzo de 2022
bookmark

Mientras la Alcaldía de Medellín insiste en que el 26 de julio será el día en el que Hidroituango encenderá su primera unidad de generación, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, hizo un llamado ayer para que sea la seguridad y no el tiempo lo que prime en las obras del proyecto: “No podemos generar nuevos riesgos por acelerar su entrada en funcionamiento”.

Este choque de visiones, ocurrido en cuestión de horas, se produjo ayer durante la instalación del primer periodo de sesiones del Concejo de Medellín y la Asamblea de Antioquia, que se convirtió en el nuevo escenario de debate por el futuro de la hidroeléctrica.

Tanto concejales como diputados de diferentes vertientes políticas, dejaron entrever que lo que suceda con la megaobra ocupará un lugar destacado en materia de control político este año.

Alcaldía defendió fechas

En el caso del Concejo de Medellín, la discusión arrancó con la participación del secretario de Gobierno, Fredy Esteban Restrepo Taborda. Ante la ausencia del alcalde Daniel Quintero, y en condición de alcalde encargado, Restrepo se refirió a la controversia que el pasado domingo se desató cuando una carta elaborada por el consorcio constructor de Hidroituango, CCC Ituango, se filtró a la opinión pública y arrojó dudas sobre la fecha fijada por la Alcaldía para la entrada en operación de la primera unidad de generación del complejo energético.

Cabe recordar que la polémica fecha había sido anunciada el pasado 2 de febrero, cuando el alcalde Quintero y el gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, encabezaron una rueda de prensa en el sitio de las obras, en la que sostuvieron que la primera turbina, con capacidad de 300 megavatios, se encendería el próximo 26 de julio.

“(Ese día) está dentro del período de gobierno del presidente de la República, Iván Duque Márquez, y queremos tenerlo acá en las obras para el encendido de la primera unidad. También esta fecha está dentro de los últimos días del periodo del contralor General de la República, Felipe Córdoba, a quien también queremos tenerlo presente en la ceremonia”, dijo entonces el gerente Carrillo, revelando un cronograma que también causó suspicacia por coincidir con la fecha de cumpleaños del alcalde de Medellín.

No obstante, la polémica central apareció el pasado domingo, cuando se hizo público un oficio firmado por el director general del Consorcio CCCI, Braulio Saraiva, en el que pidió a EPM aclarar si esa fecha se mantenía, teniendo en cuenta que dicho consorcio venía trabajando en procesos como el blindaje de las conducciones y construcción de concretos alrededor de los codos superiores, cuyo avance no haría viable sostener que la operación podría arrancar en julio.

Tras esa filtración, tal como lo contó EL COLOMBIANO esta semana, EPM le bajó el tono a la expectativa y admitió que, pese a los esfuerzos para cumplir ese cronograma, no es seguro que la fecha se pueda cumplir.

Con base en ese contexto, el secretario Restrepo Taborda se reafirmó en la versión inicial de la Alcaldía y sostuvo que esa fecha se mantendría. “Hidroituango va bien. Recuperamos 4.3 billones de pesos (...) que permitirán que este 26 de julio sea un día histórico para todos, pues podrá comenzarse su puesta en marcha”, aseveró el funcionario.

Gobernador pidió garantías

Dos horas después de las declaraciones de Restrepo, durante la instalación de las sesiones de la Asamblea, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, se sumó al debate sin mencionar directamente a la Alcaldía, pero contradiciendo las declaraciones del secretario de Gobierno de Medellín.

Además de insistir en que el pago de los seguros se efectuó porque en la obra lo ocurrido fue un siniestro y no una “supuesta improvisación”, el mandatario departamental recordó que, en condición de socia mayoritaria del proyecto, la Gobernación hacía un llamado para que el complejo no se ponga en riesgo solo por acelerar los trabajos.

“No se puede entrar en afanes que generen nuevos riesgos. La central debe ponerse en funcionamiento, pero con la mayor rigurosidad, en todos los elementos de ingeniería, para mitigar y el minimizar riesgos actuales y futuros”, dijo Gaviria.

De igual forma, el gobernador hizo un llamado a EPM para que tome en cuenta las recomendaciones que se han realizado sobre la obra por varias firmas, con las que se busca reducir el riesgo.

“Las obras deben hacerse sobre la base de los más altos estándares internacionales, que permitan, de acuerdo a las recomendaciones de entidades reconocidas a nivel mundial, garantizar y blindar la puesta en funcionamiento y el futuro del proyecto”, anotó.

En el caso de ambas corporaciones, tal como anticiparon concejales y diputados, el control político a la obra será uno de los ejes centrales que se desarrollará en los debates que se realizarán este año.

Bajo ese panorama, una de las variables que entran en la ecuación fue el aviso realizado por EPM, en cabeza de su gerente general Carrillo, que pese a la conclusión del proceso de responsabilidad fiscal por parte de la Contraloría insistirá en convocar a una licitación pública para renovar a los contratistas de la hidroeléctrica.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida