Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Eafit logra patente de sistema para monitorear el metrocable

  • El proyecto de Eafit del sistema de diagnóstico se hizo en conjunto con el Metro de Medellín. FOTO esteban vanegas
    El proyecto de Eafit del sistema de diagnóstico se hizo en conjunto con el Metro de Medellín. FOTO esteban vanegas
17 de septiembre de 2015
bookmark
3
líneas de cable tiene hoy el Metro de Medellín y proyecta otras dos que se complementarán al tranvía.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) patentó una invención a la Universidad Eafit que monitorea la condición de circulación de vehículos en el punto de conexión y operación entre el cable, la cabina, la estación y la pinza soporte en un sistema de transporte de tracción por cable.

La invención se relaciona con un dispositivo y un método para inspeccionar la circulación en vehículos de transporte de tracción tipo telecabina en instalaciones teleféricas, que tienen elementos de fijación a un cable portador. Estos medios de transporte, agregó la SIC, deben mantener una calidad y seguridad.

Señaló que hoy, en operaciones de mantenimiento, se suspende el funcionamiento, mientras se monitorean los puntos de conexión y operación entre el cable, la cabina, la estación y la pinza soporte.

La invención de Eafit

Así, la invención de un grupo de investigadores de Eafit crea un sistema que mide los parámetros de variables de diversa naturaleza (desplazamiento, posición, aceleración, orientación, carga y presión) en forma conjunta, automática y sin necesidad de parar la operación.

José Osorio, estudiante de la maestría en Ingeniería y asistente de investigación del proyecto explicó que en este sistema de transporte hay variables que los operadores miden periódicamente para que estén dentro de parámetros que exige el fabricante y se hacen con herramientas manuales. “Nuestra patente sistematiza ese proceso a través de sensores que llevan información a un contenedor y luego generan un reporte automático”.

Leonel Castañeda, docente del Departamento de Ingeniería Mecánica e investigador principal, dijo que se responde a estándares de mantenimiento y confiabilidad y mejora indicadores de seguridad. “Es una alianza entre universidad, empresa y Estado porque estuvimos avalados por Colciencias”.

Eafit realizará la próxima semana un congreso internacional de operadores de cables aéreos urbanos con presencia de 13 países. Se presentarán buenas prácticas operativas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD