Las lluvias, que no paran de caer sobre Medellín, ya dejan 1.143 personas damnificadas. Así lo dio a conocer la Alcaldía distrital este jueves, durante el segundo día de la calamidad pública para atender las emergencias.
Las más de mil personas afectadas corresponden a 384 familias. Así mismo, la Alcaldía informó que recomendó la evacuación definitiva de 229 viviendas y 29 de manera temporal, en los corregimientos San Antonio de Prado y Altavista, los más afectados por las precipitaciones que han generado las crecientes de varias quebradas.
En video: Medellín declara calamidad pública para atender estragos por las lluvias
Es precisamente en Altavista donde se presentaron las dos únicas muertes que hasta el momento ha dejado la temporada invernal en la ciudad: las de Yulieth Victoria Arboleda López, de 37 años, y su hijo José Miguel Muñoz Arboleda, de 13 años, quienes fueron arrastrados por la corriente de la quebrada La Guayabala el pasado martes, 29 de abril.
En esa zona del occidente de la ciudad el equipo técnico del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd) ha atendido más de 15 casos de deslizamiento sobre la vía de acceso principal a la vereda El Jardín. Allí también se han identificado cerca de 20 viviendas con afectación. “Las secretarías de Medio Ambiente e Infraestructura Física avanzan, con maquinaria amarilla, en la limpieza de lodos en acceso de vía principal”, informaron desde el distrito.
Así mismo, en este corregimiento el Dagrd atendió en las últimas horas el colapso de un puente peatonal en el sector Manzanares, y en la vereda Buga se registró la inundación y flujo de lodos en el acueducto veredal. Organismos de socorro, con el apoyo del Ejército realizan labores de limpieza.
Ya en el corregimiento de San Antonio de Prado, las autoridades distritales continúan con la caracterización de familias afectadas y la activación de servicios de ayuda humanitaria en los sectores Palo Blanco, Montañita, Porrerito, Santa Rita y El Salado.
Siga leyendo: Más de 1.300 metros cúbicos fueron sacados de quebradas en Medellín este año
“Hacemos un llamado a la ciudadanía al autocuidado, a la corresponsabilidad en esta temporada de lluvias, en esta calamidad pública (...). Recordemos, las lluvias se van a extender durante todo el mes de mayo, por lo tanto, si vive cerca de un cause establezca puntos de encuentro, verifique el nivel de quebradas y si este disminuye reporte inmediatamente al 123”, indicó el director del Dagrd, Carlos Andrés Quintero.
Desde la Alcaldía también informaron que EPM trabaja en el restablecimiento de redes eléctricas colapsadas y el abastecimiento con agua potable a las comunidades afectadas.