Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El CD debe ir hasta el final y tiene con qué: Vélez

El exsenador Juan Carlos Vélez está convencido de que su partido tiene con qué ganar la Alcaldía de Medellín, sin hacer trampa ni pagar por votos.

  • Juan Carlos Vélez, candidato del CD a la Alcaldía. FOTO DONALDO ZULUAGA
    Juan Carlos Vélez, candidato del CD a la Alcaldía. FOTO DONALDO ZULUAGA
07 de marzo de 2015
bookmark

Superado el primer escollo que tenía Juan Carlos Vélez para ser candidato a la Alcaldía de Medellín, la tarea ahora es “sellar” las fisuras internas que había en el Centro Democrático (CD) alrededor de su aspiración y consolidar una campaña que quiere ofrecer la opción de una “ciudad segura”.

¿Cómo se llegó al acuerdo que le permitió a usted ser el candidato único del CD?

“Hicimos unos foros programáticos muy interesantes. En ese tiempo fuimos hablando con los otros dos precandidatos y ellos tomaron la decisión de apoyarme, vieron que yo tenía más reconocimiento en la ciudad y que no era necesario someternos a una encuesta, si alguno de ellos quería ir al Concejo, porque el plazo de inscripciones de precandidatos se cerró el 28 de febrero. Ya solo falta la convención para ratificar mi candidatura”.

¿Esa definición consensuada sanó las diferencias que había al interior del CD en torno a su candidatura?

“No solo eso, sino que se evitó que se generaran mayores fisuras. Había unas pequeñas diferencias que ya se han ido solucionando y eso nos ha servido para consolidar el partido alrededor de esta aspiración. Haremos una reunión en unos 10 días con todos los parlamentarios para enviar ese mensaje de unidad. También haremos lo mismo con los precandidatos al Concejo, que son más de 100, y los de las JAL, que son más de 400, sumados a los cerca de 55.000 militantes del CD en Medellín”.

¿Cuál será la estrategia para conectarse de nuevo con la ciudad?

“En estos siete años que estuve en el Congreso siempre me comporté como un senador de Medellín. Hice presencia en la ciudad todas las semanas y lideré muchos procesos aquí, por ejemplo la acción popular que se ganó en San Antonio de Prado para evitar que los vehículos de basura circularan por el parque; impulsé el proyecto del tranvía. No me he desconectado de la ciudad y de ahí la votación que tuve en el Senado”.

¿El hecho de que usted ya sea el candidato lo hará repuntar en las encuestas?

“Hoy el reconocimiento de los candidatos es muy bajo, además la gente todavía no está sintonizada con la campaña. Sin embargo, cuando recorro la ciudad me siento muy tranquilo porque veo una gran acogida por el presidente Uribe, por el CD y por nuestra propuesta de seguridad, que es con la que nos identifican”.

La polarización entre santistas y uribistas podría debilitar las campañas...

“Creo que aquí la polarización debe ser por programas. Habrá un candidato con el discurso de la paz, que es el de Santos; otro con el de la educación, que es el de Fajardo, y nosotros con el de la seguridad, que somos la propuesta de Uribe... cada medellinense escogerá”.

¿Teme que haya campaña sucia en esta contienda?

“Estamos preparados para la campaña sucia, de hecho ya el exrepresentante Arturo Yepes envió un derecho de petición al Congreso, muy seguramente por orden de alguien, para pedir que se verifique mi asistencia a las sesiones para tratar de atacarme, pero no va a encontrar nada pues de 217 sesiones de la Comisión Primera de Senado solo falté a una”.

¿Por qué hizo eso Yepes?

“Esa es una buena pregunta para él. Pero él es muy cercano a Santos y pienso que por ahí va la intención de hacernos daño”.

¿Cómo va a financiar su campaña?

“Fui dos veces concejal, dos veces senador y tres veces edil de las JAL. Es decir, he estado en siete campañas. Hay dos maneras de hacer política, con plata o trabajando y yo suelo hacerla con trabajo. Pero hay otros que esperan a que se aproximen las elecciones para sacar la plata. Aquí en Medellín se impuso el voto de opinión, entonces sé que uno hablando con la gente en la calle y en redes sociales y con una publicidad bien orientada hace una buena campaña. Yo nunca he comprado un voto ni he pagado por ellos. Si para ganarse la Alcaldía de Medellín hay que hacer trampa, yo prefiero perder”.

¿Su campaña va hasta el final?

“Es que el CD tiene que ir hasta el final y tiene con qué. Nosotros le estamos ofreciendo a la ciudad capacidad gerencial, una persona que ha demostrado que respeta la ley y, por último, el nombre de Álvaro Uribe, que está muy bien posicionado. En esas circunstancias sería un error no ir”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD