Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con $1.300 millones salvarían el cementerio Universal

Análisis concluyen que se requieren casi 1.300 millones de pesos para mejorar sus mausoleos e instalaciones.

  •  En el cementerio se han hecho trabajos de mejoramiento del acueducto este año. FOTO jaime pérez y róbinson sáenz
    En el cementerio se han hecho trabajos de mejoramiento del acueducto este año. FOTO jaime pérez y róbinson sáenz
  • La Fiscalía sigue realizando trabajos de búsqueda de desaparecidos.
    La Fiscalía sigue realizando trabajos de búsqueda de desaparecidos.
10 de octubre de 2016
bookmark

Por dos cosas el Cementerio Universal no puede dejarse en el abandono: porque es el camposanto de los más pobres de la ciudad y porque es allí donde pueden estar ocultas, sin identificar, centenares de víctimas del conflicto armado en Medellín.

En los últimos años, el camposanto (creado en 1933) ha sufrido descuido y cierta desidia de parte de las administraciones municipales y apenas este año se le puso un poco de cariño, con mejoras en el sistema de acueducto en las que se invirtieron algo más de $50 millones, comenta Carlos Arcila, secretario de Derechos Humanos de la Alcaldía.

“El cementerio tiene un gran significado para la ciudad y la idea es recuperarlo, este año lo recibimos en una situación muy compleja y se ha venido recuperando, pero lo más importante es la identificación de personas desaparecidas, a las que se les ha dado la prioridad con el Plan Integral de Búsqueda”, señala Arcila.

El concejal Carlos Alberto Zuluaga (Partido Conservador) realizó un estudio a fondo de la situación del cementerio, ubicado en la calle 80 con carrera 65 (Castilla) y concluyó que, de urgencia, se necesitan inversiones por $1.292 millones para recuperar los mausoleos, mejorar la iluminación, mantener los jardines, construir un muro de cerramiento y ejecutar un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

“Hay estudios de riesgo que indican que el cementerio habría que cerrarlo y no queremos que eso pase, porque allí es donde entierran a los más pobres de Medellín y además hay una gran cantidad de personas sin identificar que están como desaparecidos”, señala el corporado, que llama la atención sobre “situaciones indignantes”, como aguas lluvias que ya penetran las fosas, y oficinas administrativas a punto da caerse.

Múltiples problemas

El Universal es obra del artista Pedro Nel Gómez y en la actualidad tiene 8,965 bóvedas, de las cuales prácticamente todas necesitan intervención urgente, según el estudio del concejal Zuluaga Díaz.

Le preocupa que en una ciudad donde la mayoría de la población carece de recursos, el camposanto de los más desprotegidos no tenga atención.

“En los cementerios de la ciudad hay entierros que valen $1’800.000, otros $1’200.000 y así sucesivamente, pero en el Universal no pasa de $200.000 y a veces se hacen hasta gratis”, precisa.

El secretario de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Luis Bernardo Vélez, admite las precarias condiciones del lugar y es consciente de la necesidad de que se aboquen las intervenciones.

“En el Universal está representada la violencia de la ciudad, y convocamos a las organizaciones de toda índole a aportar para recuperar este ícono de la ciudad, que ha sido olvidado e invisibilizado; yo me sueño que en este cementerio, donde hay tantos enterrados por la violencia, no vuelva a haber una víctima más de esta guerra”.

Vélez asegura que el alcalde, Federico Gutiérrez, está comprometido con las recuperaciones del camposanto, donde sepultan a los habitantes de calle, los ancianos abandonados y a la gente de los barrios más pobres.

Para las víctimas del conflicto, este cementerio es vital, pues consideran que allí están sepultados muchos desaparecidos: “En el solo movimiento nuestro hay 1.186 desaparecidos y gran parte puede estar en este cementerio, muchos de la comuna 13”, indica Teresita Gaviria, del colectivo Madres de La Candelaria.

Luz Elena Gaviria, de Madres Caminando por la Verdad, se lamentó de que en las investigaciones que adelanta la Fiscalía -en las que ya hay detectadas 130 personas NN y seis de ellas identificadas en espera de que lleguen familiares a reclamarlos- “a nosotras no nos tienen en cuenta”.

$1.292
millones sería la inversión inicial para recuperar el camposanto de los pobres.
$200
mil es el costo para sepultar un cadáver en el Cementerio Universal.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida