viernes
8 y 2
8 y 2
Con un apoyo de 11 votos de 17 posibles, el excontralor de Envigado, Pablo Andrés Garcés Vásquez, selló ayer su llegada a la Contraloría de Medellín, en medio de una elección que se había cocinado el domingo en la casa del presidente Lucas Cañas y tras una acalorada sesión que estuvo llena de cuestionamientos.
Confirmando lo que hasta la mañana de este lunes era un secreto a voces, Garcés Vásquez llegó al órgano de control fiscal más importante de Medellín luego de recibir el respaldo unánime de la coalición de gobierno en el Concejo, que, según se conoció, sostuvo varias reuniones para llegar a un acuerdo previo, una de ellas en la casa de Cañas.
El pasado de Garcés
Tras encabezar por dos años la Contraloría de Envigado, Garcés es identificado como una ficha cercana al grupo político liberal de Envigado.
Tal como aparece en su hoja de vida, además de su paso por la Contraloría de Envigado y la de Medellín (en esta última en calidad de contralor auxiliar entre 2017 y 2019), hizo parte del gobierno envigadeño en calidad de secretario de Bienestar Social y Comunitario, durante la administración de Raúl Cardona, este último, apartado de su cargo luego de que lo procesaran por presuntos delitos de corrupción.
No obstante, más allá de su paso por ese gobierno, para varios analistas y fuentes consultadas, la relación de Garcés con ese grupo político ha generado suspicacias por la cercanía de varios políticos liberales con la Alcaldía de Medellín.
Aunque ese grupo político no tiene corporado propio en el Concejo de Medellín, desde el Congreso senadores como Iván Darío Agudelo Zapata y representantes como John Jairo Roldán Avendaño y Julián Peinado Ramírez se han mostrado cercanos a la alcaldía de Daniel Quintero.
Mientras Agudelo Zapata ha respaldado públicamente en varias ocasiones al alcalde, Roldán y Peinado también han dado cuenta de su apoyo, por ejemplo, el año pasado, cuando radicaron ante la Cámara uno de los proyectos de ley para convertir a Medellín en un distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Una sesión acalorada
Además de los cuestionamientos que arrastra el concurso público desde hace varios meses (Ver Antecedentes), durante el debate de este lunes también salieron a flote varias críticas a los integrantes de la terna.
En el caso de Garcés, la duda principal fue formulada por el concejal opositor Simón Molina Gómez, de la bancada del Centro Democrático, quien planteó que su paso por la Contraloría de Medellín entre 2017 y 2019 le podría haber acarreado una inhabilidad.
Según planteó el corporado, a la luz de la Ley 177 de 1994, que habla sobre esas inhabilidades, si uno de los opcionados se hubiera desempeñado como contralor en el periodo anterior no podría ser elegido como contralor durante esta oportunidad.
Por su parte, el también concejal opositor Daniel Duque, interrogó a Garcés por su cercanía con los exalcaldes de Envigado, Raúl Cardona y Héctor Londoño, así como las garantías para ejercer un control fiscal independiente.
Sobre este punto, Garcés admitió sostener con ellos una amistad, pero aclaró que esta no entraría en conflicto con sus funciones.
Además, Duque hizo referencia a un informe publicado por la Auditoría General de la República el año pasado, en el que la Contraloría de Envigado fue señalada de hacer un uso desmedido de modelos de contratación directa, firmando 9 de cada 10 contratos bajo esa figura.
“De acuerdo a la modalidad, se contrató de forma directa 19 actos contractuales, correspondiente a un 94% del total de contratos celebrados, por valor de $270.273.262, por mínima cuantía siete contratos, que equivalen al 6%, en cuantía de $17.676.128”, recogió ese órgano de vigilancia en un informe de 140 páginas, publicado el pasado 14 de diciembre de 2021.
Sobre su presunta inhabilidad, Garcés Vásquez se defendió argumentando que durante su paso por la Contraloría de Medellín se desempeñó como contralor auxiliar, lo que equivaldría a un cargo de segundo nivel y no lo inhabilitaría. De igual forma, sobre las observaciones de la Auditoría General de la República argumentó que estas no constituían hallazgos fiscales o disciplinarios, por lo que tampoco estaría inhabilitado.
Tras la culminación de la entrevista, el Concejo finalmente realizó la votación, en la que la candidatura de Garcés fue respaldada por 11 corporados, incluyendo a Luis Bernardo Vélez, que recientemente se había desmarcado de la administración de Quintero, pero que en este caso votó en sincronía con el bloque de gobierno.
Por su parte, los concejales Daniel Duque, Simón Molina, Sebastián López, Dora Saldarriaga, Alfredo Ramos y Julio González, por fuera de la coalición de gobierno, no apoyaron a ninguno de los ternados.
Luego de tomar posesión de su nuevo cargo, Garcés Vásquez liderará la contraloría hasta diciembre de 2025. Tan solo este año, ese órgano de control deberá vigilar un presupuesto aprobado por más de $6,2 billones.
Comunicador social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, especializado en la investigación de temáticas locales. También cubro temas relacionados con salud, historia y ciencia.