Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hora cero para excavaciones en Escombrera de la comuna 13

A las 9:00 a.m. es el acto inaugural del proceso de búsqueda de desaparecidos, que durará 5 meses.

  • En La Arenera, Polígono Uno, se inician hoy las excavaciones para buscar los cadáveres de las víctimas de desaparición forzada durante la guerra en la comuna 13. FOTO donaldo zuluaga
    En La Arenera, Polígono Uno, se inician hoy las excavaciones para buscar los cadáveres de las víctimas de desaparición forzada durante la guerra en la comuna 13. FOTO donaldo zuluaga
27 de julio de 2015
bookmark

Con una celebración ecuménica, en la que habrá presencia de representantes de diversas religiones, y un acto simbólico en memoria de las víctimas, hoy se inicia formalmente el proceso de excavaciones en La Escombrera de la comuna 13 para buscar los cadáveres de personas desaparecidas que fueron ejecutadas y sepultadas durante los peores años de la guerra urbana en esta zona de Medellín.

Se calcula que en el sector hay enterradas cerca de 110 víctimas, aunque oficialmente se habla de 84. Las excavaciones se inician en el denominado Polígono Uno, sector La Arenera, donde habría unas 50 personas, según confesión hecha por Juan Carlos Villada, alias “Móvil 8”, desmovilizado del Bloque Cacique Nutibara de las autodefensas, que dominó el sector varios años.

Inicialmente, se determinó un periodo de excavaciones durante cinco meses. Habrá que remover 24.000 metros cúbicos y cavar 8 metros hasta tocar tierra firme, en el punto donde empezaron a ser depositados los escombros, que hoy forman una montaña.

“Es un proceso que se hará manualmente (con pico y pala), hasta con brocha, pues tiene las características de una exploración arqueológica”, precisó el consejero para la Convivencia, la Reconciliación y la Vida de la Alcaldía de Medellín, Jorge Mejía Martínez.

Uno de los hechos más importantes del acto inaugural es la firma del “Plan Integral de Búsqueda de Personas Desaparecidas”, que sella un compromiso de las autoridades para darle sostenibilidad a este tema, independiente de quien asuma el mando de la Alcaldía a partir de 2016.

Este fue elaborado y propuesto por la Corporación Jurídica Libertad, que representa a las víctimas. Su vocera, Adriana Arboleda, sostiene que el Plan Integral tiene componentes investigativos, prospecciones, les da importancia a las víctimas y contiene una ruta forense “que permitirá emprender búsquedas en otros cementerios clandestinos” que hay en la ciudad, en zonas como San Antonio de Prado, San Cristóbal, la comuna 8 y el corregimiento Altavista.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD