<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Los Rivera tienen el secreto para cultivar el mejor café en Caicedo

De esta población del Occidente son los hermanos Juan y Fabio Rivera, que ganaron la cuarta versión del concurso la Mejor Taza de Café.

  • Los hermanos Rivera (abajo) producen el mejor café antioqueño. Héctor Vargas (arriba) les sigue los pasos. FOTO jaime pérez
    Los hermanos Rivera (abajo) producen el mejor café antioqueño. Héctor Vargas (arriba) les sigue los pasos. FOTO jaime pérez
  • Los Rivera tienen el secreto para cultivar el mejor café en Caicedo
21 de marzo de 2016
bookmark

Caicedo es pequeño en población, pero generoso en naturaleza: tiene un poco más de 8.000 habitantes, montañas exuberantes y grandes reservas hídricas. Y de allí son los hermanos Fabio y Juan Rivera, que cultivan en la actualidad el mejor café de Antioquia.

El título se los dio el concurso Mejor Taza de Café, que organizan la Gobernación y la Federación de Cafeteros y en el cual, entre sesenta concursantes, ellos fueron los ganadores absolutos.

Lo curioso es que estos dos muchachos -pues tienen 32 y 28 años de edad- no toman el café amargo como les gusta a los que lo premian: “lo tomamos con azúcar, amargo no somos capaces, nos sabe muy raro”, dice Juan sonriente, y su risa contagia a Fabio, el mayor, que es un poco más tímido al hablar, aunque metido en la montaña, cultivando el grano, es toda una fiera.

En su finca El Escobero, en la vereda Noque, los Rivera ya son mirados con respeto y reconocidos por la calidad de su café. Tienen la fórmula mágica para sacarle al grano el mejor sabor, y eso que ni lo sabían.

“Nosotros cultivamos por herencia de mi papá, Gabriel Rivera, que sí se dedicó a esto toda la vida. Cuando estábamos chiquitos nos fuimos a Medellín a buscar horizontes, pero nos volvimos porque mi papá no aguantó, extrañaba mucho el campo y decidió regresar”, relata Juan.

Un día, hace un poco más de cinco años, Juan y Fabio se asociaron, compraron un tajo (finca) y empezaron a cultivar café, que es lo que mejor produce Caicedo.

Ventajas de la altura

En esta localidad del Occidente antioqueño, a 128 kilómetros de Medellín y que se hizo célebre porque fue donde las Farc secuestraron, el 21 de abril de 2002, al gobernador Guillermo Gaviria y su asesor de Paz, Gilberto Echeverri (fusilados un año después, el 5 de mayo de 2003 en la cercana población de Urrao) hay sembradas 2.403 hectáreas de café. En varias ocasiones, cafeteros de esta localidad han sido premiados en el concurso, que ya llegó a su cuarta versión y la idea de la actual administración es continuarlo.

En Caicedo hay, según cifras de la Federación de Cafeteros, 1.791 caficultores. Como tiene varios pisos térmicos, hay cafés de diversa calidad. Como el que cultiva Héctor Vargas Quiceno en la vereda Asesí, a 2.000 metros de altura sobre el nivel de mar, un clima privilegiado para el sabor, aunque de baja productividad.

“Yo llevó apenas un año cultivando café y creo que mi secreto es la recolección y el secado”, dice este hombre, que fue premiado con $3 millones por ser unos de los mejores sesenta cultivadores. Los Rivera se ganaron $20 millones.

En ambos casos, el dinero se les invierte en mejoras en sus fincas para que el sabor mejore.

La productividad de Caicedo es de 19 sacos de 125 kilos por hectárea, con una caficultura en 66 % resistente a la roya y el 95 % sembrado por encima de los 1.600 metros sobre el nivel del mar.

Gustavo Ospina Zapata

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter