Los árboles que bordean la vía que de Venecia conduce al corregimiento de Bolombolo han crecido tanto que parecen ocupar la mitad de la carretera. La otra mitad está amenazada por huecos en el pavimento que han crecido en ancho y profundidad con los meses.
Esta semana se cumplen 9 meses desde la promesa que recibieron los habitantes del Suroeste antioqueño para el mantenimiento a la vía alterna del corredor de cuarta generación Pacífico 1, que conecta a Medellín con el Eje Cafetero, conocida como Camilo C-El Cinco-Venecia-Bolombolo.
La promesa también hablaba de que se adelantarían estudios y diseños en el puente de más de 65 años ubicado sobre el río Cauca a la altura de Bolombolo, el José María Escovar, que conecta a la subregión con el Chocó y que es la unión entre las dos cordilleras central y occidental.
Ninguna de las dos promesas se ha cumplido.
La vía alterna
Con una inversión de $2,7 billones y un avance, hasta el 15 de junio, del 47 %, la vía Pacífico 1 impactará a los municipios del sur del Valle de Aburrá, del Suroeste, al departamento del Chocó y se conecta con Pacífico 2, que comunica a Antioquia con el suroccidente del país.
Aunque se espera que la construcción termine en 2023, el proyecto ha presentado varios derrumbes y deslizamientos que han cerrado la vía, imposibilitando su utilización y obligando a los ciudadanos a utilizar la vía alterna. “Si falla la principal, aún queda el motor de emergencia”, explicó Norman Correa Betancur, miembro de la Mesa Técnica del Suroeste de Antioquia, “pero a esta vía alterna le iban a invertir 10.000 millones porque no está en óptimas condiciones y aún no se sabe nada”.
Correa explicó que, además de las condiciones físicas, en la vía los conductores no reciben servicio de carro taller, grúa o vigilancia por parte de la policía de carreteras.
El convenio
El 26 de noviembre del año pasado, el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Manuel Felipe Gutiérrez, firmó un convenio entre el Instituto Nacional de Vías, Invías y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia - Idea, para “atender de manera prioritaria la vía Venecia–Bolombolo, luego de la pérdida de la banca en el sector Bolombolo –Amagá”, a rehabilitar los corredores viales de Camilo C - El Cinco-Fredonia y El Cinco -Venecia y a destinar recursos para los diseños del nuevo puente de Bolombolo, “que será paralelo al existente”. En el convenio, el Idea quedó encargado de la ejecución.
“En ese momento dijeron que no tenían los 10.000 millones sino 8.700 y que había que esperar al 2020 para completar el dinero y comenzar las obras, pero estamos en agosto y la vía sigue sin ser abordada y los estudios previos del puente no han iniciado”, agregó Correa.
La ANI le confirmó a este diario que los recursos se otorgaron al Invías, pero esta última entidad informó que la vía no hace parte de la red nacional de la que están a cargo.
Al respecto, el secretario de Infraestructura de Antioquia, Juan Pablo López, indicó que ya fueron recibidos los recursos por parte del Invías que se suman a los que aportará la Gobernación y “se sacará en los próximos días una licitación para el mantenimiento de las vías del Suroeste”. López agregó que, con esos recursos, se realizará un concurso de méritos para los diseños del puente sobre el río Cauca.
El alcalde de Venecia, Óscar Sánchez, contó que el Gobierno municipal entregó a la Secretaría de Infraestructura la documentación requerida para firmar el convenio administrativo para el mantenimiento de la vía que comunica a Venecia con el corregimiento de Bolombolo.
En la carretera, que tiene una longitud de 18,3 kilómetros, se requieren labores de rocería en ambos costados, obras transversales, poda y limpieza de las cunetas. De acuerdo con Sánchez, el mantenimiento comenzaría a principios de septiembre.