Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Medellín hay más interés por investigar

La apertura del Premio Investiga 4.0 da cuenta de la apuesta de jóvenes y grupos de instituciones de educación superior por el conocimiento.

  • Investigadores de la UPB en ingeniería agroindustrial. FOTO: Archivo Jaime Pérez.
    Investigadores de la UPB en ingeniería agroindustrial. FOTO: Archivo Jaime Pérez.
12 de julio de 2019
bookmark

Entre el 2006 y el 2018, el número de inscritos al premio Medellín Investiga creció 406 %, lo que constituye un indicador de que en la ciudad cada vez hay más apetito investigador y que la ciencia ha ido dejando de ser privilegio de pocos, que todos pueden tener acceso al conocimiento avanzado sin necesidad de ser los más inteligentes de las aulas.

Así lo asegura María Teresa Rugeles López, investigadora de la Universidad de Antioquia, a propósito del lanzamiento, ayer, de los Premios Investiga 4.0 de este año y que tienen como lema la revolución del conocimiento.

Rugeles López, que desde 1998 es docente en la Facultad de Medicina y actualmente coordina allí el grupo de Investigaciones en Inmunovirología, señala que nadie investiga para ganar premios, “pero resulta gratificante que la labor y el esfuerzo de estudiantes y profesores en los grupos de investigación sean reconocidos”.

Mientras reconoce la importancia de estos estímulos, añade que no se necesita ser el más brillante de la clase para investigar, pues, dice, “muchas veces a alumnos de notas 4.8 y hasta de 5.0, no les gusta el tema”.

Los premios investiga los entrega la Alcaldía de Medellín desde 2006. Ese año, a la convocatoria respondieron 125 personas, mientras en 2018 se presentaron a concursar 508.

María Clara Ramírez, directora de la Agencia Superior de Educación Sapiencia, recalca que la investigación se ha convertido en algo aspiracional “para docentes y estudiantes gracias a que la ciudad es una urbe innovadora, fortalecida por Ruta N y todos los programas de educación superior que promueve la alcaldía”.

Una experiencia ganadora

Deivid Botina Monsalve, ingeniero electrónico del ITM y que estudia una maestría, opina que la clave es el esfuerzo.

“Investigar es fácil, pero necesita tiempo; la carrera del investigador debe empezar en 5° o 6° semestre, pero desde el 2° semestre los estudiantes deben meterse en los semilleros, hacerlo solo con la idea de responder las preguntas que uno se hace desde niño”, señaló este joven, que el año anterior ganó el premio con una investigación sobre un modelo matemático para detectar la evolución de úlceras por leishmaniasis.

Quiénes pueden aspirar

Este año, en su versión 14, se entregarán premios en cuatro categorías, así:

1-Distinción a una vida dedicada a la investigación, para personas con reconocimientos nacionales e internacionales y que hayan desarrollado proyectos de investigación. 2- Investigación de mayor impacto, que premia dos investigaciones concluidas entre abril de 2018 y abril de 2019, con componentes de innovación e impacto social, científico y tecnológico. 3- Estudiantes de pregrado destacados por su vinculación a una investigación con impacto en la ciudad. Y 4- Distinción I+D Empresarial, una modalidad nueva “que se le otorga a una empresa con un trabajo articulado y que lo haya incorporado a los procesos de innovación e investigación de la ciudad”, indicó Francisco Maya, director de Educación del Centro de Ciencia y Tecnología, aliado de este programa.

Infográfico
En Medellín hay más interés por investigar
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD