Entre el 2006 y el 2018, el número de inscritos al premio Medellín Investiga creció 406 %, lo que constituye un indicador de que en la ciudad cada vez hay más apetito investigador y que la ciencia ha ido dejando de ser privilegio de pocos, que todos pueden tener acceso al conocimiento avanzado sin necesidad de ser los más inteligentes de las aulas.
Así lo asegura María Teresa Rugeles López, investigadora de la Universidad de Antioquia, a propósito del lanzamiento, ayer, de los Premios Investiga 4.0 de este año y que tienen como lema la revolución del conocimiento.
Rugeles López, que desde 1998 es docente en la Facultad de Medicina y actualmente coordina allí el grupo de Investigaciones en Inmunovirología, señala que nadie investiga para ganar premios, “pero resulta gratificante que la labor y el esfuerzo de estudiantes y profesores en los grupos de investigación sean reconocidos”.
Mientras reconoce la importancia de estos estímulos, añade que no se necesita ser el más brillante de la clase para investigar, pues, dice, “muchas veces a alumnos de notas 4.8 y hasta de 5.0, no les gusta el tema”.
Los premios investiga los entrega la Alcaldía de Medellín desde 2006. Ese año, a la convocatoria respondieron 125 personas, mientras en 2018 se presentaron a concursar 508.
María Clara Ramírez, directora de la Agencia Superior de Educación Sapiencia, recalca que la investigación se ha convertido en algo aspiracional “para docentes y estudiantes gracias a que la ciudad es una urbe innovadora, fortalecida por Ruta N y todos los programas de educación superior que promueve la alcaldía”.