Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Necoclí piden apoyo del Gobierno ante represamiento de 8.000 migrantes

Hay temor por el posible cierre de la frontera con Panamá. Personería pide plan de choque para evitar que el represamiento escale.

  • En las playas de la localidad, específicamente, se cuentan más de 3.000 migrantes represados. FOTO: Cortesía
    En las playas de la localidad, específicamente, se cuentan más de 3.000 migrantes represados. FOTO: Cortesía
09 de octubre de 2022
bookmark

La oleada de migrantes venezolanos que por estos días cruza la región no solo desborda la Terminal de Norte de Medellín. En Necoclí, luego de los represamientos que tuvieron lugar hace un año, ya se registran cifras alarmantes: hasta 2.600 migrantes están llegando a diario, según la Personería.

Ese fue el parte que compartió el líder de ese órgano del Ministerio Público en la localidad, Wilfredo Menco Zapata, quien precisó que son más de 8.000 los migrantes represados en el municipio, 3.000 de ellos en las playas, según los censos que han adelantado.

“Ayer (sábado) hubo inconvenientes porque la marea estaba muy alta y solo se enviaron hacia Acandí 700 migrantes. Este domingo tuvimos que enviar un poco más de 3.000 migrantes para evacuar a los del sábado y los de hoy”, afirmó el personero.

Aunque son 43 las embarcaciones disponibles para transportar migrantes de Necoclí hasta ese municipio de Chocó, con capacidad para 70 personas cada una, el número no alcanza a suplir la cantidad de migrantes, venezolanos en su mayoría, que allí están llegando.

“Es preocupante: el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dispuso de unos buses especiales para sacar a los migrantes de Medellín, pero resulta que para Necoclí no dicen nada: nadie se comunica, nadie se reporta, y desde Panamá parece que va a haber un cierre por los migrantes que les están llegando”, agregó Zapata.

El funcionario afirma que el alto flujo puede deberse a la reapertura formal de la frontera entre Colombia y Venezuela. Sin embargo, autoridades cómo Migración Colombia aún no se pronuncian respecto a esta escalada. En la Terminal del Norte, tal cual lo documentó EL COLOMBIANO este domingo, cerca de 600 migrantes están viajando a diario.

Buena parte de ellos no llega desde Venezuela, directamente, sino de países del sur del continente, como Chile. Lo que se tiene claro es que en lo que va del año 134.000 migrantes han llegado al Urabá y, posteriormente, cruzado el Tapón del Darién.

Con base en cifras de la Defensoría del Pueblo, de este número 69% son venezolanos, mientras que 15% son niños. “Hay personal acompañando las playas, pero no es suficiente: comienzan a verse las basuras, los problemas de salud porque estas personas deben hacer sus necesidades fisiológicas al aire libre. Eso afecta a la localidad, al turismo”, concluyó el personero.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD