Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En Prado: agáchese, escoja y compre

Bajo el viaducto del metro, sobre la carrera Bolívar, más de 400 venteros formaron su propio mercado persa.

  • Francisco Antonio Henao, el Zarco, desea tener recursos suficientes para llevarse sus antigüedades de los bazares y montar un local a las afueras de su casa, en Robledo. FOTO Julio César Herrera
    Francisco Antonio Henao, el Zarco, desea tener recursos suficientes para llevarse sus antigüedades de los bazares y montar un local a las afueras de su casa, en Robledo. FOTO Julio César Herrera
  • Los bazares de Prado se extienden desde las 6:00 a.m. y trabajan hasta las 7:00 p.m., con la orden policial del cierre. FOTOs Julio César Herrera
    Los bazares de Prado se extienden desde las 6:00 a.m. y trabajan hasta las 7:00 p.m., con la orden policial del cierre. FOTOs Julio César Herrera
  • En Prado: agáchese, escoja y compre
  • En Prado: agáchese, escoja y compre
16 de noviembre de 2017
bookmark

Un caos organizado, una feria persa o un mercado de las pulgas. Puede usted catalogarlos como quiera y no se equivoca si se refiere a los popularmente conocidos como Bazares de Prado, o coloquialmente como “agáchese”, las ventas informales que terminaron ubicados a la sombra del viaducto del metro, cerca a la estación Prado en el centro de Medellín.

Según la Gerencia del Centro son 410 comerciantes de objetos nuevos, usados y antigüedades que, por cosas del urbanismo, fueron desalojados en 2014 de un edificio donde se construiría el metroplús (carrera Bolívar con calle 58), algo que al fin no sucedió, y los dejó sin lugar de trabajo, obligándolos a ubicarse bajo el paso de los trenes, una cuadra más abajo de su sitio original.

Muchos de los checherecheros, como también se conoce a los vendedores de este lugar, dicen que llegaron a limpiar una zona que se había convertido en plaza de vicio y guarida de habitantes de calle, pero lo cierto es que la transformación del sitio comenzó mucho antes, con la construcción del metro, que borró la identidad del que había sido el corredor entre el barrio Prado y el centro de la ciudad.

Construcción del viaducto

Cerca a los actuales bazares se ubicaron, hasta 1988, las instalaciones de EL COLOMBIANO, zona que antes del sistema férreo estaba repleta de imprentas y oficinas. El antropólogo Víctor Ortiz G., relata que incluso existían pocas casas residenciales que también fueron borradas del mapa.

“Por Bolívar pasaba todo el transporte público, esta zona era cercana al entonces lujoso Hotel Nutibara. Aunque después de la década del 40 el esplendor de lo que era el barrio Prado comenzó a terminar por la migración hacia otras zonas de la ciudad, finalmente la construcción del metro terminó por cambiar las dinámicas del lugar”, explica Ortiz.

El nuevo viaducto para el sistema férreo, entregado en 1995, no contempló la instalación de zonas de descanso, sino que esta carrera se convirtió en un sitio de tránsito.

Según el archivo histórico de Medellín, en el centro de la ciudad existió, desde su fundación en el siglo XVII, una vía que se llamó “Camino del Llano”, que inicialmente iba desde la plaza principal de villa (actual parque de Berrío) hacia el norte, hasta la quebrada Santa Elena, y en siglo XVIII llegaba hasta lo que hoy es la calle Perú. Esa es Bolívar.

“Agáchese”

El color del cobre, de los juguetes y libros, o de los adornos navideños por estas fechas, llenan de brillo a los bazares de Prado incluso en el día más nublado.

Algunos ciudadanos lo caminan sin ningún temor, otros que pasan en rutas de Castilla, Campo Valdés o Aranjuez, miran horrorizados desde las ventanillas de los buses el espectáculo diario de estas ventas al aire libre.

Entre las telas tiradas sobre el suelo y llenas de objetos, se abre paso un corredor peatonal por donde pasan compradores y curiosos que se agachan —y de ahí el nombre— cada vez que algo les llama la atención.

Abraxas Aguilar, una transgenerista y excandidata presidencial que ha ganado dos Guinness Record por un enorme collage que posee en las paredes de su casa, llega al negocio del Zarco, Francisco Alberto Henao, a ver si encuentra algo para agregar a su colección.

“Aquí he encontrado cuadros bellísimos a 6.000 pesos, que luego limpio en casa y los restauro, joyas de libros que no se encuentran ya en las librerías; en general mi museo se nutre mucho de lo que hay en este lugar”, cuenta Aguilar.

Tres años lleva el Zarco trabajando a merced del clima, porque si arrecia la lluvia tiene que correr a empacar sus cosas y escamparse, o si el sol es muy fuerte a “achicharrarse”, como dice él, esperando que pasen los compradores.

“Una vez vendí hasta un diente, que son de esas cosas que a uno le llegan a través de recicladores o de gente que llega a comerciar con uno. En una dentistería son carísimos, y como al señor le quedó bueno se lo llevó a 5.000 pesos”, relata el Zarco.

Al final del corredor donde se extienden los bazares, unos 170 metros entre las calles 55 y 57, se ubica María Eugenia Valencia, quien junto a su esposo Octavio Valencia, lideran al grupo de los checherecheros.

“Tocando puertas en Defensoría del Pueblo y Personería logramos que Espacio Público nos dejara trabajar sin tanta molestadera, y la actual Administración, con la que nos ha ido mejor que con la anterior, nos prometió que hasta que no tengamos un sitio para ser reubicados, podemos seguir trabajando aquí, debajo del metro”, señala María Eugenia.

El antropólogo Ortiz afirma que, de alguna manera, este fenómeno es un espejo de los problemas sociales de la ciudad, y apunta que el arraigo que han logrado esta población en la zona es a la vez falta de gobernabilidad para dar soluciones y poca gestión del espacio público.

410
venteros se ubican bajo el viaducto del metro, cerca a la estación Prado.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD