Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En tres comunas se intensifica el uso de cepos por mal parqueo

En promedio se instalan 12 de ellos en las calles de Medellín. Este es el balance de la medida

  • Con 4.660 casos, tres comunas (La Candelaria, Laureles-Estadio y El Poblado) concentraron el 75 % de las instalaciones de cepos en vehículos mal estacionados. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Con 4.660 casos, tres comunas (La Candelaria, Laureles-Estadio y El Poblado) concentraron el 75 % de las instalaciones de cepos en vehículos mal estacionados. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
13 de agosto de 2019
bookmark

Impopular. Esa es la palabra que describe el recibimiento que tuvieron los cepos en 2018, cuando la Secretaría de Movilidad de Medellín anunció que había adquirido 100 de ellos para controlar el mal parqueo en la ciudad.

Humberto Iglesias, secretario de Movilidad, reconoce que al principio la medida generó un choque con algunos conductores, pero dice que tras 16 meses de implementación, la ciudadanía es la que insiste en que se usen más.

Desde el 14 de marzo de 2018 hasta el 4 de agosto de este año, los cepos se instalaron 6.134 veces en Medellín (ver gráfico). Responsables y especialistas evalúan, desde las cifras, su pertinencia.

Un éxito, dice Movilidad

El secretario Iglesias expone que, en las comunas 10, 11 y 14, en las que han concentrado el uso de los cepos tras identificarlas como las más afectadas por los carros mal estacionados en Medellín, ha habido una mejora en la circulación.

En ese sentido, precisa que en las vías en las que han intervenido de forma reiterada (como la calle 10, en El Poblado, y las del sector El Hueco, en el Centro), tras los operativos se ha conseguido recuperar hasta un 40 % de la calzada que estaba siendo ocupada por carros mal parqueados.

“En estos sectores hemos visto que se ha recuperado un poco la malla vial, pero tenemos que seguir generando mayor pedagogía y educación para complementar el uso de esta estrategia”, expone.

En contraste, frente a las comunas en las que no se ha instalado un solo cepo, Iglesias explica que ello se debe a la necesidad de garantizar la agilidad en el desmonte del dispositivo de bloqueo.

“La estrategia está diseñada para implementarse en sectores céntricos, a los que se pueda llegar fácilmente tanto a instalar el cepo como para atender al usuario al que le fue impuesto y retirarlo”, concluye el secretario.

Para finalizar, Iglesias dice que, antes de instalar un cepo, se evalúa qué tanto está afectando a la movilidad en la vía el carro mal parqueado, y de considerarse necesario retirarlo inmediatamente, se hace uso de la grúa.

La opinión de los expertos

Para el ingeniero y experto en Transporte Víctor Valencia Alaix, los cepos tienen puntos a favor y en contra. Desde lo positivo dice que aseguran la sanción del infractor, y que su uso es más económico que el de la grúa.

Sin embargo, reitera que es una medida limitada: “El problema es mucho más grande que lo que demuestran las instalaciones de cepos. No se pueden tener todo el tiempo y en todas partes, y por esa limitante el control no es total. Además, no dejan de ser una medida puntual”, expone.

Y es que para Valencia, aún la ciudad no se ha apropiado del problema del mal parqueo, que considera, requiere de una intervención estructural, que no solo propenda por las sanciones, sino también por brindar espacios suficientes para estacionar los vehículos.

“La solución debe comenzar desde la planeación. Que al construir un edificio o una casa se hagan los respectivos espacios para parquear los vehículos, porque 23 de las 24 horas del día están detenidos, y las vías fueron hechas para que circulen, no para que estén parados”, concluye el ingeniero.

Para Darío Hidalgo, director de la Fundación Despacio, con énfasis en movilidad urbana y ciudades sostenibles, los cepos dan respuesta a una señalización fallida: el no acatamiento del prohibido parquear. Además, añade: “Como hay una incapacidad para transportar todos los vehículos mal parqueados con grúas, el cepo se convierte en una alternativa válida”.

La Secretaría de Movilidad de Medellín no descartó la adquisición de más cepos .

Infográfico
En tres comunas se intensifica el uso de cepos por mal parqueo
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida