Plaza Mayor fue el escenario elegido este jueves para la capacitación de médicos de Antioquia y otros cinco departamentos del país que se entrenan en el uso y manejo de los respiradores artificiales de bajo costo creados en Medellín.
La capacitación, de la que hacen parte cerca de 350 profesionales de la salud entre médicos generales, internistas, anestesiólogos, urgentólogos y terapeutas respiratorios, tendrá su segunda sesión el viernes 12 de junio.
Juan Andrés Vásquez, director ejecutivo de Ruta N, señaló que la capacitación al personal médico de la iniciativa InnspiraMED era otro paso obligado luego de que superaran procesos de fabricación y ensayos preclínicos:
“Ya hay dispositivos listos para la entrega, pero antes de eso había que capacitar a los profesionales de la salud que los van a utilizar porque necesitamos que se familiaricen con el uso de equipos y se sientan a gusto. Vamos a capacitar 350 médicos, 150 de forma presencial con todos los protocolos, y 200 que no pueden estar será de forma virtual”, expresó el director ejecutivo de Ruta N.
(Lea aquí Invima aún no entrega registro sanitario a respiradores artificiales hechos por universidades paisas)
Por su parte Gabriel Sánchez, gerente de la iniciativa InnspiraMED, valoró que: “La producción de ventiladores mecánicos de bajo costo es una de las principales herramientas que tiene el país para enfrentar la crisis causada por el COVID-19. Formar al personal de la salud en el manejo de estos equipos representa el compromiso de la iniciativa InnspiraMED de ser rigurosos con su uso, pues sabemos muy bien de la relevancia que tendrán en la atención de pacientes en condiciones complejas causadas por el virus”.
Ruta N explicó además que, bajo modelo de simulación clínica, profesionales de 25 municipios y capitales del país como Leticia (Amazonas), Tumaco (Nariño), Plato (Magdalena), Chiriguaná (Cesar) y Lérida (Tolima), entre otros, lo harán virtualmente.
En entrevista con EL COLOMBIANO la semana pasada, el alcalde Daniel Quintero Calle contó que los respiradores artificiales ya se estaban fabricando y calificó esa unión entre lo público, lo privado y la academia como una de las razones del éxito del departamento en la contención de la pandemia: “tenemos los respiradores artificiales nuestros, estamos produciendo entre 100 y 200 a la semana con tecnología paisa. La empresa privada y la academia han jugado un papel clave y hay que sentirse orgulloso de eso”.