<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“Le pondría un siete al alcalde Quintero”: presidente del Concejo de Medellín

Lucas Cañas habló sobre la venta de UNE, la campaña que viene y la gestión de Quintero.

  • La elección de Lucas Cañas como presidente del Concejo en 2022 generó división en el Centro Democrático que se partió en dos durante la votación. FOTO jaime pérez
    La elección de Lucas Cañas como presidente del Concejo en 2022 generó división en el Centro Democrático que se partió en dos durante la votación. FOTO jaime pérez
21 de septiembre de 2022
bookmark

El presidente del Concejo de Medellín Lucas Cañas considera que con el acuerdo alcanzado entre el Centro Democrático y la alcaldía para la venta de las acciones que tiene EPM en UNE se va a demostrar que es posible, sobre la diferencias políticas y la polarización, poner por encima de los personalismos y los egos la defensa del patrimonio público de la ciudad.

Cañas, quien le contó a este diario sobre el acuerdo, se mostró optimista de conseguir la aprobación, “honrando la palabra en ese ejercicio de concertación que hicimos”.

Pese a que se avanzó en un texto y se anunció que sería el mismo que se radicaría para la discusión que debe comenzar esta semana en el Concejo, ayer algunos corporados del CD denunciaron que se incluyó un artículo que le pone “conejo” a los compromisos (ver recuadro).

En entrevista con EL COLOMBIANO, Cañas habló de este y otros temas de la política local.

Parte de la desconfianza de los concejales para la venta es la destinación de los recursos, ¿sí entrarían como inversión para EPM?

“En el acuerdo se habla de un proyecto específico para que quede expresamente en el plan de inversiones de EPM. Lo importante hoy es que llegamos a este acuerdo sobre lo fundamental, que es la desinversión y recuperar ese recurso para Medellín. Creo que este será un mensaje de unidad, pese a las diferencias, pese a la polarización política que hay en Medellín, entendimos que está primero el patrimonio público, que esa desinversión se haga a tiempo y que la empresa (EPM) no pierda valor”.

¿Cree que tiene los votos para pasar en la comisión donde se ha quedado en los otros tres intentos?

“Soy optimista y hay una novedad y es que uno de los ponentes es Julio González, del CD. Esto también muestra que es un nuevo proyecto en el que está el consenso de todos y eso va a permitir que el proyecto salga adelante”.

Cambiemos de tema. Hay muchos concejales lanzándose a la Alcaldía, ¿usted se va a lanzar?

“Es un tema que no descarto por varias razones. Hoy la ciudad está en medio de una crisis institucional que ha sido provocada por varias razones, entre ellas la desconfianza, la desconexión y la polarización. Y Medellín necesita puntos de encuentro y de un tipo de liderazgo que sea capaz de hallar puntos comunes para gobernar. ¿Por qué? Porque la ciudad ha vivido una gran desconcentración. Sin duda ha habido grandes avances, pero Medellín necesita volverse a concentrar, como dicen los paisas, forjar lo que ha construido en el tiempo y para eso necesita unos puntos fuertes de unión alrededor de los sectores vivos de Medellín para encontrar el camino y ahí queremos ser una alternativa”.

Dentro del Partido Conservador, hasta ahora, el único sería usted...

“Si sale alguien más, bienvenido. Nosotros estamos en un momento en el que también queremos decirle al Partido Conservador que esto debe ir más allá de los partidos, que el Partido Conservador tiene que replantearse en la manera en la que hace la política y la forma cómo lo hace en Medellín”.

Pero es que ya se replanteó la forma de hacer política, o si no mire que hoy está al lado de Gustavo Petro, eso sí es un replanteamiento...

“Eso también demuestra unas realidades y sin abandonar la esencia de lo que somos, también tenemos que conectar con una nueva ciudadanía, y un nuevo país, y unas nuevas formas de expresión, tenemos que ser más de apertura, sin abandonar lo que significan nuestras líneas rojas y la defensa de la propiedad privada, de la iniciativa privada, del crecimiento económico...”.

Es decir, van con Petro, pero no con el decrecimiento económico...

“Es que el decrecimiento es una ambigüedad conceptual, y lo único claro, como lo decía Álvaro Gómez Hurtado, es que para combatir la pobreza, se requiere el crecimiento económico, desarrollo, oportunidades en los territorios”.

¿Cree que estar en la coalición con la Alcaldía le ayuda, o no, en sus pretensiones como candidato?

“Lo primero que tengo que decir es que no soy el candidato del alcalde. El alcalde va a tener candidato. Nosotros estamos hoy con el alcalde pensando en que se cumpla el plan de desarrollo. Porque mal haríamos en ser un obstáculo para que llegue la inversión y se cumplan los programas que fueron aprobados por el mismo Concejo. Lo que queremos es que a Medellín le vaya bien porque el alcalde es pasajero como todos los que ocupamos un cargo. Las instituciones están por encima y Medellín está por encima. El control político que hacemos es para que los recursos lleguen y que donde hay irregularidades, donde no está funcionando bien la ciudad, donde hay suspicacias o escándalos de corrupción, que las autoridades como la Procuraduría y la Fiscalía, investiguen”.

Claro, pero al Concejo le ha faltado más de ese control político en hechos tan evidentes como, por ejemplo, el desorden que hay en la ciudad, las basuras, los jardines, los recursos de la salud, de Buen Comienzo, los colegios caídos...

“Lo hemos dicho y lo hemos hecho. Incluso, le dimos un voto de confianza al alcalde con las vigencias futuras, un voto de confianza condicionado, para que esos recursos lleguen allá. Esto es un problema de vieja data, estructural, y ahí también el próximo alcalde debe estructurar un plan de mantenimiento de la ciudad porque no solo se nos están cayendo los colegios, también se nos vienen desbordando las quebradas, el problema del río Medellín...”.

¿Usted qué calificación le pondría al alcalde en su calidad de concejal?

“Yo le pongo un siete al alcalde. Desde lo humano, desde lo político, desde lo administrativo le ha tocado y, seguramente por su estilo y sus formas, atender muchos problemas: su suspensión, atender la oposición, y creo que en esta coyuntura hoy la ciudad lo que necesita es unidad. Llegó el momento de la transición y de la unidad”.

No le parece que un 7, con ese basurero que hay en la ciudad, con esos parques vueltos nada, con los escenarios deportivos caídos, los colegios esperando respuestas rápidas, ese siete es como un premio....

“Noooo, créame que un siete para una ciudad tan exigente es una valoración que va, para mí, en rajatabla y le voy a decir por qué. Ese otro margen que él no logra cumplir, ahí está eso que usted enumera, que son los retos y las tareas pendientes que tiene Medellín, que tiene el alcalde, que tiene la institucionalidad, que tenemos como tarea los concejales en ese ejercicio de control. Nosotros desde la Presidencia le hemos dado espacio a todos esos debates y le hemos exigido que si el tema sigue así tiene que hacer un barrido, crisis de gabinete, y unos cambios estructurales, porque si no terminará llevándolo a un 4 o 5”.

¿Le han dicho ustedes al alcalde que la situación está difícil y que tendría que cambiar su gabinete?

“Lo hemos conversado, y nosotros hacemos gobierno con un sentido autocrítico porque también en las conversaciones que tiene la coalición con él le decimos, alcalde revise estos temas, cuidado con esto, y todos esos reclamos que son ciudadanos, no solo desde el periodismo y desde la información, los hacemos permanentemente porque queremos que la ciudad avance, y que él conecte con esos problemas que no dan espera”.

Queda un año y poco para que termine este Concejo, ¿qué le resta por hacer?

“Esta etapa final será estratégica para determinar qué va a pasar con este último año de gobierno. Y ahí es cuando también la ciudadanía, los medios de comunicación, podrán evaluar, cómo lo está haciendo el Concejo. Es que Medellín no necesita convidados de piedra, necesita dirigentes y líderes capaces de ser autocríticos y de decirle al alcalde en qué va bien y en qué va mal, en un ejercicio objetivo”.

¿Ya arranco entonces la campaña?

“Lo que me corresponde a mí es hacer consultas, pero cada vez lo que nos arroja ese diálogo, con objetividad, es que muchos sectores hablan de construir una alternativa a la polarización que hay en Medellín. Lo cierto es que ahora el Partido Conservador, bajo el liderazgo de Carlos Andrés Trujillo, tiene vocación de poder y él lo ha demostrado con su historia. Este es un presidente que se ha movido en los escenarios de elección popular y ahora quiere tener alcalde de Medellín y gobernador”.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter