viernes
8 y 2
8 y 2
Para los transeúntes de la carrera 43a en Envigado, entre el barrio San Marcos y el parque del Inder, hoy es más difícil cruzar la calle. Las obras inconclusas del tramo 2A del Metroplús, han dejado el sector desprovisto de semáforos peatonales, vitales no solo para regular el tránsito vehicular, sino en igual medida la seguridad peatonal.
Para Isabel Gallego, habitante del barrio San Marcos, la situación es traumática. Su vivienda está ubicada sobre la carrera 43a, frente a la intersección con la calle 31a Sur. Cruzar la vía, de tres carriles en cada dirección, supone ahora más dificultad en especial para ella, que debe desplazarse apoyada en un bastón.
“Aquí en San Marcos vive mucha gente de edad y mucho enfermo. Yo me quejo en la página del Municipio pero así nos toca por el momento”, dijo.
Algo parecido piensa Manuel Gil, quien extraña no poder apreciar la figura luminosa de la persona caminando para guiarse en el cruce. “Uno sabe cuándo tiene que correr un poquito más porque la señal empieza a parpadear. De todas maneras desde que el carro respete el semáforo yo no veo ningún problema en ese sentido”, explicó.
Sin embargo, el alto flujo vehicular en la zona obliga a los peatones a estar más pendientes del cambio del semáforo para los vehículos que de su propio camino, quedando expuestos a ser arrollados por ciclistas o motociclistas que serpentean en la vía.
El lío viene desde octubre de 2018, cuando se confirmó que al contrato para la construcción del Tramo 2A se le venció el plazo. El incumplimiento del contratista, que fue el consorcio mexicano Gayco–Hycsa, implicó que a la obra le quedara faltando un 5 % por ejecutar.
Ante el panorama, Metroplús y la Alcaldía de Envigado decidieron dar por terminado el contrato con el desarrollador de la obra y fue la administración municipal quien se encargó de continuar con el avance de los trabajos, adelantando un 3 % adicional.
Jorge Correa, concejal de Envigado, explica que el consorcio mexicano habría iniciado un pleito legal, alegando la terminación indebida del contrato. Esta situación jurídica compromete las obras, que, según el funcionario, están frenadas y a la espera de que se resuelva la situación legal.
Por su parte, Sergio Ríos, secretario de Obras Públicas de Envigado, afirmó que el caso no era correspondiente a su dependencia y que debía ser manejado directamente por la empresa de transporte.
Andrés Moreno, gerente de Metroplús, explicó que ya tienen los caminos jurídicos establecidos para poder contratar esa semaforización, la cual se encuentra en etapa precontractual, es decir, actualizando las cotizaciones y encontrando la vía legal para hacerlo dentro del marco de la terminación del contrato con el consorcio mexicano.
“Esos semáforos nos deben quedar contratados durante el mes de mayo y tienen un plazo de ejecución, por la importación de algunos equipos y suministros, de tres meses”, acotó Moreno.
Según cifras del gerente, la instalación de los semáforos cuesta cerca de $1.300 millones. Sin embargo, también hay otras obras menores (relacionadas con temas de espacio público y andenes), que tienen un costo aproximado de $700 millones.
Moreno resaltó el buen comportamiento del Municipio para ayudar en el manejo del problema. Incluso, explicó, han desplazado algunos equipos semafóricos de otras zonas a la carrera 43a con el ánimo de mitigar el impacto.
“Ellos tienen también la misma urgencia para instalar los equipos cuanto antes. De no haber ningún inconveniente en la etapa contractual, para agosto estaría el tema resuelto”, indicó el gerente .
La comida, el cine, el rock y el deporte como características inherentes a mí. Prefiero las historias contadas desde quien las vivió, no de terceros. Comunicador y periodista en formación de la Corporación Universitaria Lasallista.