viernes
3 y 2
3 y 2
La Alcaldía de Medellín y la Fiscalía todavía no reportan hallazgos arqueológicos en las excavaciones de La Escombrera de la comuna 13 que sugieran la posible presencia de cuerpos de víctimas de desaparición forzada en el sector, como lo esperan los familiares de cerca de cien víctimas que, se supone, pueden estar allí sepultadas.
Adriana Arboleda, abogada de la Corporación Jurídica Libertad, que acompaña y asesora a las víctimas en este proceso, confirmó que aún es prematuro el tiempo para esperar que se den hallazgos, pues ni siquiera se ha llegado a la primera capa de tierra firme, aquella sobre la cual empezaron a depositarse escombros y material pesado hace trece años.
“Es muy poco probable que en estos primeros días se reporte algo, aunque no se puede descartar del todo”, precisó la jurista, quien confirmó que, en efecto, tal como lo prometió la Fiscalía, a través del antropólogo forense John Fredy Ramírez, les ha rendido informes diarios de la exploración y el resultado de los trabajos, en los que no ha habido novedad.
La tierra raspada, que no es arrancada de tajo sino arañada con cuidado por la retroexcavadora para evitar que el material se dañe, es analizada en varios pasos hasta descartar la presencia de piezas óseas.
Calcula Arboleda que será un trabajo lento y que es muy probable que antes de un mes no se den mayores hallazgos.
Al llegar a la capa de arena, que se dará apenas sea removida la primera montaña de escombros, unos 8 metros abajo, los trabajos serán manuales, sin maquinaria sino con picos, palas y azadones, previendo que los hallazgos de cadáveres, en caso de darse, no se afecten.
Todo lo hallado queda en cadena de custodia por la Fiscalía. Las madres y viudas de las víctimas serán las primeras en saber cada hallazgo.
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.