Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Exempleados de la clínica de la 80 quieren regresar

Ante el anuncio de la Alcaldía de reabrir el centro asistencial, 150 personas que quedaron cesantes hace 17 meses piden ser tenidas en cuenta.

  • La Alcaldía de Medellín trabaja a toda marcha para rehabilitar, y poner en funcionamiento cuanto antes, la estructura que estuvo desocupada durante 17 meses. FOTO edwin bustamante
    La Alcaldía de Medellín trabaja a toda marcha para rehabilitar, y poner en funcionamiento cuanto antes, la estructura que estuvo desocupada durante 17 meses. FOTO edwin bustamante
09 de abril de 2020
bookmark

La última vez que María Yolima Vallejo recibió el pago producto de sus labores como auxiliar de facturación en la antigua clínica Esimed de la 80, en Medellín, fue el 15 de noviembre de 2018, es decir , hace un año, cuatro meses y 20 días.

Como ella, otros 460 empleados entre personal médico y administrativo de la clínica vieron como en ese noviembre de 2018, luego del cierre de la clínica por decisión de la Seccional de Salud de Antioquia, la trayectoria laboral quedó en pausa y comenzó una pelea jurídica contra el empleador, Esimed, que tras 16 meses aún no se resuelve.

“Muchos incluso aún seguimos contratados con Esimed y nunca nos llegó una carta que anunciara el despido. Hace ocho meses estamos en mesas de concertación con la Defensoría, Supersalud y el Ministerio del Trabajo, pero tenemos un empleador fantasma que desapareció desde entonces y nadie da razón”, explicó Claudia Ramírez, una de las representantes de los trabajadores, quien también laboraba en la clínica, pero estaba encargada de la gestión ambiental.

Por esa situación compleja que afrontaron más de 450 familias en 2018 y porque muchos aún no se reubican en un empleo estable, varios se llenaron de ilusión luego del anuncio que hizo el alcalde Daniel Quintero, el pasado 27 de marzo, de que la administración municipal asumiría el control de la clínica ubicada junto al parque biblioteca de Belén para recuperarla y dotarla como apoyo para la atención de pacientes contagiados con la covid-19.

Porque conocen la operación de esa infraestructura y porque entre el grupo de trabajadores hay tanto personal médico como cargos administrativos, los empleados le enviaron una carta al alcalde Quintero solicitando que los tuviera en cuenta al momento de requerir al personal necesario para que la clínica funcione.

“Respetuosamente solicitamos que en su proyecto de reapertura de la clínica de la 80, tenga como primera opción de contratación a estos trabajadores, quienes hoy tocamos su puerta, ofreciendo nuestra experiencia, capacidad y amor por el servicio a la comunidad; estamos disponibles, entre otros, médicos, enfermeras jefes, enfermeras auxiliares, terapeutas respiratorios, sicólogos, nutricionistas y un grupo de colaboradores administrativos y operativos”.

Claudia Ramírez señaló, además, que del total del grupo serían cerca de 150 personas, entre quienes están sin trabajo y quienes se ubicaron en otras instituciones por contratos temporales, los que estarían disponibles para reintegrarse a las labores en la clínica de la 80 en caso tal de que sean requeridos. Por ahora no han tenido una respuesta formal por parte de la administración municipal.

Voces oficiales

Lo que sí ha confirmado el mandatario local, en varios escenarios como ruedas de prensa, es que van a necesitar personal capacitado para operar nuevamente la antigua clínica de Saludcoop.

“Vamos a necesitar muchos médicos en esta etapa. Vamos a necesitar para la clínica de la 80 que yo la llamo hoy la clínica de la esperanza, pero también para toda la expansión de la red pública y la red privada. Vamos a necesitar muchos médicos y muchos voluntarios que asistan a esos médicos. Otra cosa que queremos es que esa clínica nunca más se cierre porque en la ciudad que queremos no podemos darnos el lujo de tener cerrada una infraestructura hospitalaria de 22.000 metros cuadrados”, declaró.

Por su parte Andree Uribe, secretaria de Salud de Medellín, contestó que ya dieron respuesta a la solicitud y que el deseo del grupo de exempleados de la clínica, así como de todo el que quiera ayudar, será tenido en cuenta:

“Hemos dado respuesta a esta solicitud, tenemos dispuesta una estrategia que se llama Súmate (portal web) y todos están invitados a participar porque vamos a estar abiertos a todas las personas que quieran hacer parte de la clínica que se conocía anteriormente como Saludcoop de la 80, todavía estamos buscando cómo configurar el equipo y bienvenidas todas las personas que quieran hacer parte de él”, dijo.

Germán Reyes, presidente de Asmedas Antioquia, indicó que es necesario que esa propuesta se concrete para beneficio del personal capacitado que quedó cesante desde finales de 2018. “También es clave el tipo de contrato que se les va a dar. Nuestra propuesta es que la clínica la administre Metrosalud o el Hospital General a través de una planta temporal y que la contratación no sea a través de terceros.

El pensado de los exempleados es que producto de la contingencia puedan volver al que para muchos fue su último lugar de trabajo. Que para ellos también sea la nueva clínica de la esperanza, aunque ya conozcan como la palma de la mano los viejos recodos

460
empleados tenía la clínica de la 80 cuando la cerraron en noviembre de 2018.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD