Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Falsos policías robaron $16.106 millones en cuatro años en Antioquia

Simulando allanamientos, los delincuentes atacaron 10 veces en el Valle de Aburrá y Zaragoza.

  • Este es el edificio Forum, de El Poblado, en el suroriente de Medellín, donde falsos policías robaron el pasado julio. FOTO JESSICA CANO
    Este es el edificio Forum, de El Poblado, en el suroriente de Medellín, donde falsos policías robaron el pasado julio. FOTO JESSICA CANO
06 de agosto de 2021
bookmark
8
de los 10 casos fueron en Medellín, uno en Envigado y otro en Zaragoza (2018-21).
5
de los casos registrados han ocurrido en 2021, tres en la comuna de El Poblado.

En el bajo mundo de Medellín y sus alrededores, hay piratas que pagan por información de tesoros. Cargamentos de oro y millonarias fortunas, legales e ilegales, son el botín que los motiva y que pone en marcha un aparato criminal que simula retenes y operativos policiales para ejecutar los asaltos.

Entre 2018 y lo que va de 2021, se han presentado nueve robos en el Valle de Aburrá, en los cuales los atracadores utilizaron uniformes de la Fuerza Pública para incursionar en oficinas, casas, urbanizaciones y locales, de acuerdo con información de la Policía Metropolitana y fuentes judiciales.

El modus operandi es similar en todos los episodios: llegan en automotores y motos, portando distintivos de la Sijín, el CTI o el Ejército; también han empleado uniformes de empresas de seguridad, telecomunicaciones o mineras, según el lugar en el que se comete el delito.

Portan armas de corto y largo alcance, y al momento del falso operativo se distribuyen las tareas, entre quienes vigilan el exterior, los que someten a los ciudadanos presentes y aquellos que registran los recintos para cometer el saqueo.

En varios de los incidentes dramatizaron un allanamiento, con la excusa de buscar droga, armas o a una persona con orden de captura.

Así lo hicieron el pasado 26 de julio en el edificio Forum, de El Poblado, en Medellín. A las 10:45 a.m., 15 hombres incursionaron en la torre 1 del complejo de oficinas, armados y portando atuendos de la Sijín y la Policía de Vigilancia, según los testigos.

En el primer piso había 35 usuarios, a los cuales les pidieron celulares y cédulas. “Nos dijeron que estaban en un operativo para capturar a un narco”, narró una afectada.

Otra parte del grupo subió hasta el piso 17 e irrumpió en una comercializadora de oro. La puerta “fue violentada y abierta con un ariete policial”, informó la Administración del edificio en un comunicado.

Se robaron $400 millones en efectivo y 12 kilos de oro valorados en $2.000 millones, según el alcalde Daniel Quintero. A pesar de haber realizado el robo a plena luz del día, y en una zona congestionada de El Poblado, los delincuentes escaparon a la vista de todos, dejando afuera los celulares y cédulas de los visitantes.

“Se está investigando la actuación de los policías del sector. También la versión de algunos vigilantes, quienes dijeron que estuvieron reportando la situación por radio todo el tiempo, pero que en la central de llamadas los enredaban diciendo que no escuchaban”, detalló a este diario una fuente judicial.

La huella criminal

La confusión y el miedo que sintieron los visitantes y empleados de Forum, fue similar a lo que padecieron una madre y sus dos hijos en el condominio San Gabriel, ubicado en la Loma de Los Balsos, de El Poblado. El pasado 16 de mayo, doce hombres disfrazados de Policía sometieron a los dos celadores, quitándoles sus respectivas armas.

Por una ventana ingresaron a la casa de la señora, a las 4:30 a.m., indicándole que tenían órdenes de allanamiento y de captura contra su esposo ausente. La amordazaron a ella y a los infantes, y se robaron una caja fuerte con $500 millones, 70 relojes de lujo y joyas, para un botín total de $3.000 millones.

El 11 de febrero anterior se había repetido la situación en una casa del barrio Santa Mónica, propiedad de una mujer que estaba en la cárcel. Cuatro hombres con atuendos policiales, dramatizando otra diligencia de registro, encerraron a la inquilina en el baño y hurtaron $140 millones en billetes y joyería.

El día antes, a un hotel del barrio El Poblado llegó media docena de supuestos policías, alegando que estaban verificando que no hubiera niños siendo víctimas de explotación sexual. Encerraron a los empleados e inquilinos en un cuarto y registraron otros tres, en los que estaban alojados tres turistas de la India. Usurparon dólares y demás objetos de valor por $98 millones.

Y el 10 de enero de este año, en una urbanización del sector La Mota, ocho hombres entraron con la excusa de mirar una casa para arrendar. Una vez dentro, sometieron al dueño, un abogado y negociante del Centro, indicándole que se trataba de una operación policial. Lo despojaron de $2.300 millones que tenía en una caja fuerte.

Según la Policía, en 2020 hubo dos casos, en 2019 otro y en 2018 uno más. El 15/12/20, cuatro sujetos con prendas de la Dijín sorprendieron al encargado de una compraventa del C.C. Bolívar Amador, en el centro de Medellín. Lo esposaron, diciéndole que estaba detenido, mientras le saqueaban el negocio, quitándole $195 millones en dinero y joyas.

Un caso más extremo sucedió en Envigado el 19/10/20, cuando los “actores” usaron un carro y una moto para interceptar una camioneta. A los ocupantes les contaron que tenían “un requerimiento de la Fiscalía”, los obligaron a guiarlos a su residencia y allá los despojaron de $260 millones.

Entre los golpes más raros estuvo el acaecido el 02/4/18 en el barrio Buenos Aires. Tres falsos uniformados ingresaron a una casa y le advirtieron a la víctima que venían a capturarlo. Si quería evitarlo, le dijeron, tenía que llamar a su hermano – cuyo nombre sabían de antemano – para que hiciera una transferencia electrónica de Bitcoin por $200 millones. Después, le robaron joyas tasadas en $8 millones.

¿Quiénes son?

Las fuentes judiciales consultadas por EL COLOMBIANO indicaron que en esta clase de asaltos participan tres tipos de redes, que actúan en nodos: en el primer eslabón están las personas que venden información, que saben a qué hora y en qué lugar hay caletas, bóvedas y altas sumas de dinero.

En el segundo, los que cometen el atraco, que cuentan con apoyo logístico para obtener armas, uniformes y vehículos; y en el tercero, los comerciantes y testaferros que ayudan a blanquear el oro, las joyas, relojes y fajos de plata.

En cuanto a los metales preciosos, la Fiscalía detectó el año pasado a una estructura dedicada a comercializar oro obtenido de forma clandestina en Antioquia y Chocó. El grupo era conocido como “los Bulldozer”, y trabajaba con mineral derivado de la explotación ilícita de yacimientos o de robos.

En noviembre fueron detenidos tres de sus presuntos integrantes. El informe del caso señaló que habrían lavado $120.000 millones, y que su logística incluía “camuflar y movilizar el dinero (de las ganancias) en taxis, vehículos de alta gama, llantas de repuesto o correos humanos”. La plata fue blanqueada en “establecimientos dedicados a la compra y venta de divisas, a la comercialización de metales o al alquiler de maquinaria pesada”, indicó el reporte.

En cuanto a quienes se disfrazan, los investigadores creen que se trata de bandas diferentes. Una de ellas, “los Branchos”, fue descubierta en mayo de 2021. Su especialidad era la piratería terrestre en el Valle de Aburrá, usando el atuendo de la Policía de Carreteras para hacer puestos de control e interceptar camiones con mercancía de valor.

Siete integrantes, entre ellos el cabecilla “Dólar”, fueron arrestados. Según el entonces comandante de la Policía Metropolitana, general Pablo Ruiz, “los Branchos” eran aliados de “el Mesa”, una peligrosa organización de Bello, con redes en Bogotá y otros departamentos, en los que es famosa por asaltar vehículos de transporte de valores.

Otro grupo con antecedentes es la banda “los Pesebreros”. El 10 de junio de 2020, sus integrantes llegaron a una mina de oro del municipio de Zaragoza. Iban en una camioneta con logos de Corantioquia y tenían uniformes de esa autoridad ambiental, para montar la farsa de una inspección administrativa.

Intimidaron a los trabajadores y se llevaron 47 lingotes avaluados en $7.500 millones.

Siete días después, la Sijín detuvo en el barrio La América, de la capital antioqueña, a alias “la Camila”, un miembro de “los Pesebreros”, en cuyo apartamento tenía un chaleco antibalas y cascos de minería. El comunicado policial detalló que “estaría encargado de coordinar hurtos a gran escala”.

El nodo más enigmático de la cadena son los soplones al servicio de estas bandas, así como la recompensa que reciben por estas informaciones. “En investigaciones, nos enteramos que los dueños del dinero o el oro son los que cuentan a terceros dónde tienen estos botines. Lo dicen bajo el efecto del licor, o en compañía de mujeres prepagos, que tienen contactos con delincuentes”, narró un agente.

Sobre este fenómeno, buscamos una declaración de la Policía. Aunque no fue posible obtenerla, desde la entidad explicaron que de 2018 a la fecha han capturado a 67 personas por vestir uniformes de uso privativo de la Fuerza Pública, cinco de ellas en 2021.

Si sumamos los 10 casos documentados en los últimos cuatro años en el Aburrá (incluyendo el de Zaragoza), la cifra hurtada es de $16.106 millones en allanamientos o inspecciones fraudulentas.

La Policía recomendó a las empresas de seguridad privada, y a la ciudadanía en general, informar de manera inmediata cualquier sospecha en estos procedimientos, para actuar lo más pronto posible.

Y sobretodo, ser muy reservados con la información de los bienes, pues cualquiera podría ser el soplón que active el operativo criminal.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD