Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Pilas con la inscripción! Conozca las fechas del examen de admisión para la U. de A.

Hasta el 27 de marzo hay plazo para pagar los derechos de inscripción.

  • Para el siguiente semestre la universidad ofrecerá 6.101 cupos nuevos para pregrado. FOTO: CAMILO SUÁREZ
    Para el siguiente semestre la universidad ofrecerá 6.101 cupos nuevos para pregrado. FOTO: CAMILO SUÁREZ
07 de febrero de 2023
bookmark

Las personas interesadas en convertirse en estudiantes nuevos de pregrado de la Universidad de Antioquia en el semestre 2023-2, podrán aspirar a uno de los 6.101 cupos que ofrece la Universidad para 140 pregrados: 75 en Medellín, 56 en las regiones y nueve en la virtualidad. El periodo de pago de derechos de inscripción para la presentación del examen de admisión será entre el 6 de febrero y el 27 de marzo, según lo dispuso el Consejo Académico.

La inscripción en el Portal Universitario estará habilitada desde el mismo 6 de febrero hasta el 29 de marzo. Los 6.101 cupos están distribuidos así: 3602 en Medellín, 1.582 en las 10 sedes y seccionales del departamento y 910 en programas virtuales.

Quienes opten por un cupo en los pregrados ofrecidos en Medellín deberán pagar 73.700 pesos, y $22.900 para los de las regiones. Además, se mantendrán los beneficios para los aspirantes que se acrediten debidamente como firmantes del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc-EP, miembros del programa Generación E del Ministerio de Educación Nacional, víctimas del conflicto, indígenas y afrodescendientes; quienes podrán presentar la prueba sin costo.

La presentación del examen de admisión será los días 23 y 24 de mayo, según la Resolución Académica 3653 del 27 de enero de 2023, que también definió la entrega de resultados para el 7 de junio.

Por otra parte, para quienes elijan la prueba virtual, la Universidad hará entre el 10 y el 21 de abril las evaluaciones de cumplimiento, los registros biométricos y simulacros. Así se garantizará que los inscritos en esta modalidad del examen cuenten con las plataformas tecnológicas adecuadas. Será la cuarta vez que se ofrezca esta alternativa planeada y ejecutada por el programa Ude@ —adscrito a la Vicerrectoría de Docencia— y el Grupo de Investigación en Tecnologías Aplicadas —Gita— de la Facultad de Ingeniería.

La Resolución Académica 3653 —en la cual se estableció el calendario de este proceso— también señala que la Universidad “podrá definir una modalidad diferente a la elegida por el aspirante, garantizando los principios universitarios, en especial los de igualdad, responsabilidad social, autonomía, universalidad, normatividad, excelencia académica, participación, derecho de petición, debido proceso, regionalización, realidad económica y administrativa, prevalencia de los principios y otros”.

Inclusión y oportunidades

Por segunda vez el examen de admisión no tendrá puntaje mínimo estandarizado para elegir a los aspirantes, medida implementada para dar prioridad a la vocación, porque se privilegia la primera opción y se asignan los cupos de acuerdo con los puntajes obtenidos por cada estudiante de mayor a menor. Según señala Diego Humberto Sierra Restrepo, jefe del Departamento de Admisiones y Registro de la U. de A., “la modificación permitió admitir un número mayor de estudiantes, más programas llenaron sus cupos y menos pregrados se quedaron sin abrir; en especial en regiones”.

En cuanto a la población sordo señante continúan los esfuerzos por consolidar una Alma Máter inclusiva y de oportunidades, por eso se realizará el examen de admisión en Lengua de Señas Colombiana —LSC— por cuarta vez, para optar por cupos en 24 programas.

Además, se conservarán los dos cupos especiales por cada programa para los aspirantes de comunidades negras, afrocolombianas y raizales y otros dos para miembros de comunidades indígenas, como quedó establecido en el Acuerdo Académico 236 del 30 de octubre de 2002.

Por último, los deportistas de élite que hayan obtenido reconocimientos en categorías oro, plata o bronce en campeonatos nacionales, internacionales, olímpicos y mundiales, y que pertenezcan a ligas, asociaciones, federaciones y clubes profesionales reconocidos por el Ministerio del Deporte, podrán inscribirse por un cupo especial en cada programa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD