La matemática electoral de un importante puñado de partidos y movimientos políticos en Antioquia está a la expectativa de si el exalcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, decide lanzarse a la batalla por el poder local este año.
Luego de las elecciones presidenciales de 2022, los caminos delante del exalcalde son solamente tres: guardarse para las presidenciales del 2026, saltar a la Gobernación de Antioquia o jugársela por repetir Alcaldía.
Pese a que Gutiérrez ya anticipó que buscará fortalecer sus bases políticas en Antioquia y Medellín, señalando que lanzará listas para competir por sillas en la Asamblea y el Concejo, el exmandatario local ha guardado silencio sobre sus aspiraciones, manteniendo en vilo a varias precandidaturas.
Tal como se ha vuelto costumbre en los últimos años, como ocurrió con el exgobernador Sergio Fajardo y con el actual gobernador Aníbal Gaviria, el paso natural para el exalcalde pareciera ser lanzarse a la Gobernación de Antioquia, pero las cuentas no son tan sencillas.
De acuerdo con los escrutinios de la primera vuelta de las últimas elecciones presidenciales, Federico Gutiérrez amasó la votación más robusta del departamento, con un total de 1.388.113 votos, de los cuales Medellín representó un 43,46%, con un total de 603.374 sufragios.
Con base en ese consolidado, el politólogo y analista Fredy Chaverra, advierte que, aunque a simple vista podría pensarse que esa base daría luces sobre su fortaleza en las urnas, los números no serán los mismos en las elecciones regionales.
“Las dinámicas son diferentes en una elección nacional y una local”, recuerda el analista, señalando que muchos sectores del liberalismo y el conservatismo antioqueño que lo apoyaron en las presidenciales tienen sus propias vertientes y estrategias internas.
En el caso del Partido Liberal, mientras la casa de renovación liberal está jugada por la precandidatura del exsenador Julián Bedoya, el grupo de los liberales socialdemócratas liderados por figuras como el exdirector del Área Metropolitana, Eugenio Prieto (que suena para Gobernación), tendrían más afinidad con Gutiérrez.
Así mismo, en las toldas conservadoras, mientras el grupo liderado por el senador Carlos Andrés Trujillo ya tiene precandidato a la alcaldía con el concejal Lucas Cañas, más cercano al bloque del alcalde Daniel Quintero, también hay otra facción que está alineada con la precandidatura del exsenador Juan Diego Gómez, que desde el año pasado suena con fuerza para competir por la Gobernación.
Si se pone la lupa en Medellín, las cuentas se vuelven todavía más complejas, sobre todo por los acercamientos que vienen realizando varios partidos y movimientos políticos de cara a dejar en firme una coalición que le haga contrapeso a la maquinaria de la actual administración, que también está formando su propio bloque para repetir gobierno.
En la coalición opositora, mientras partidos de derecha como el Centro Democrático han hablado varias veces de buscar alianzas, en el centro y la izquierda movimientos como Compromiso Ciudadano, Dignidad, el Nuevo Liberalismo, Oxígeno Verde y la ASI también avanzan en sus propias conversaciones.
En el caso del uribismo, que desde el año pasado viene haciendo guiños para una coalición, varias fuentes al interior del partido dan por sentado que si Gutiérrez se lanza a la Alcaldía contaría con el apoyo de la colectividad, dejando eventualmente fuera de la contienda a precandidatos como Sebastián López o incluso Simón Molina, que pese a lanzarse por firmas, también podría analizar dar un paso al costado.
Otros precandidatos como el excomisionado de Paz Juan Camilo Restrepo y el exsecretario de Seguridad, Andrés Tobón, también podrían apartarse.
Por el lado del centro, el panorama no es tan claro, tal como lo advirtió el diputado Luis Peláez, quien encabeza en Antioquia la recién creada alianza entre el Movimiento Dignidad y Compromiso Ciudadano. “Hay que pensar en otra alternativa. Federico fue el culpable de que tengamos hoy un Quintero”, criticó Peláez, dando a entender que ese bloque se mantendría al margen del exalcalde.
En contraste, otros líderes locales como el Luis Bernardo Vélez, el exdirector del Inder Juan David Valderrama, entre otros, avanzan en sus propias aspiraciones.
Según pudo conocer este diario, al interior del movimiento de Gutiérrez la opción de una campaña a la Alcaldía es la que sonaría por ahora con más fuerza, abriendo también una ventana para movimientos en la puja por la Gobernación.
En la campaña departamental, además del exgerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, (que se perfila como una opción por el movimiento de Gutiérrez), otros precandidatos han dado a entender que estarían listos para una alianza vía consulta, entre ellos el uribista Andrés Julián Rendón y el excomisionado Restrepo.
No obstante, mientras el exalcalde conserva su silencio, el ajedrez político regional se mantiene en suspenso.