Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La Ley seca no detuvo fiestas ni pólvora en celebración de padres

Policía local intervino 217 rumbas y reuniones en el espacio público. Llamado al autocuidado.

  • Las autoridades reiteraron el llamado a cumplir las medidas de aislamiento y bioseguridad en el Aburrá. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Las autoridades reiteraron el llamado a cumplir las medidas de aislamiento y bioseguridad en el Aburrá. FOTO Juan Antonio Sánchez
24 de junio de 2020
bookmark

Reportes en redes sociales dieron cuenta de celebraciones ruidosas y reuniones en plena vía pública, con pólvora incluida, en comunas del Oriente y el Occidente de Medellín en el puente festivo del Día del Padre.

“¿Ya estamos en diciembre y yo no me di cuenta o qué? La cantidad de pólvora en Medellín a esta hora no puede ser normal”, escribió el domingo en Twitter @sofia_gaviria.

En efecto, el coronel Omar Rodríguez, subcomandante de la Policía Metropolitana, indicó que el pasado domingo fue necesario intervenir en más de 200 puntos de Medellín donde se realizaban festejos desmedidos y violaciones a las medidas sanitarias. Las comunas más problemáticas fueron Aranjuez, Popular y Manrique.

“Solo el domingo hubo 213 intervenciones, en sitios focalizados, por violaciones de la Ley Seca o reuniones familiares que se hacían en sitios públicos fuera de las viviendas y que hubo que intervenir. El horario de más casos fue entre las 5:30 de la tarde y las 11:30 de la noche”, puntualizó.

Frente a las constantes y variados reportes ciudadanos de quema de pólvora en diferentes sectores de Medellín y los municipios aledaños, el comandante de la Policía Metropolitana, general Eliécer Camacho, dijo que “tenemos identificados los sitios donde personas han venido realizando algunos festejos con pólvora y son temas más de violación al Código Nacional de Policía que un delito como tal”.

El uniformado puntualizó además que hubo reportes de celebraciones en Las Palmas y en sectores de la comuna 9, jurisdicción de policía Buenos Aires, donde se afectó la tranquilidad y se hizo presencia con patrullas, pero no se encontró a los responsables.

Balance de seguridad

A pesar de ello, la Alcaldía de Medellín y la Policía Metropolitana, compartieron ayer un balance positivo del puente festivo del Día del Padre en la ciudad.

De acuerdo con los datos oficiales, durante el fin de semana del 20 al 22 de junio de este 2020 disminuyeron delitos como el hurto a personas (77 %), hurto a comercio (90 %), hurto a residencias (44 %) y hurto de motocicletas (37 %).

Vale recordar que en la ciudad, y los nueve municipios aledaños, estuvo vigente un decreto que impuso Ley Seca entre la tarde del viernes y la madrugada de ayer.

Las autoridades reportaron además una disminución del 40 % en el número de riñas atendidas por los cuadrantes, al pasar de 284 casos en 2019 a 169 durante este año.

El Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia reveló que las denuncias por lesiones personales bajaron 45 % comparado con el mismo periodo de 2019.

Leonardo Buitrago, subsecretario operativo de la Secretaría de Seguridad, contó que en muertes violentas hubo una disminución de tres casos al pasar de 6 (2019) a 3 en este 2020. Uno ellos fue el asesinato de una mujer y se investiga como presunto feminicidio:

“De los tres asesinatos lastimosamente uno fue un feminicidio, pero quedó capturado gracias a la rápida acción y quedó con detención intramural mientras se desarrolla el juicio. Con el levantamiento gradual de las restricciones, hemos observado que tenemos buenos resultados que esperamos conservar”, dijo.

Campaña pedagógica

La Alcaldía de Medellín continuó ayer actividades de la campaña Yo Cuido a Medellín y desde la estación Industriales del metro envió un mensaje de conciencia y autocuidado a la ciudadanía, especialmente en cuanto al uso constante y correcto del tapabocas.

Como parte de la iniciativa de cultura ciudadana que incluye 150 intervenciones, la administración reiteró la importancia de que los habitantes sean los garantes de que el virus no se propague, siguiendo recomendaciones de las autoridades como el distanciamiento físico y el constante lavado de manos.

En la estación del metro se entregaron tarjetas verdes y rojas por el correcto e incorrecto uso del tapabocas.

Mensajes confusos

Frente a la indisciplina social, el profesor de Ciencias Sociales de la Universidad Eafit, Jorge Giraldo, opinó que el Gobierno Nacional ha enviado mensajes confusos que denotan que su prioridad es el empresariado. Agregó que al grueso de la gente le es difícil seguir una pauta de comportamiento con un mensaje de cuarentena cuando se permite la salida masiva a comprar, lo cual es contradictorio.

“El día sin IVA fue una equivocación y le han dado palo con razón. No aprovechó experiencias que se tenían, como el caso africano, que ha manejado muchas epidemias. En Perú, el gobierno salió a entregar ayudas personalmente y se generaron aglomeraciones que hicieron que la curva del virus se levantara”, argumentó el académico . Expresó que es equivocado que el presidente Duque culpe a los alcaldes, pues en su mayoría han seguido sus directrices.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD