La Terminal del Norte, como suele suceder, llegó a su límite en este puente de Semana Santa. Colas enormes, gente durmiendo en el suelo y reproches por la demora en la atención fueron las constantes ayer desde muy temprano. Aunque estas congestiones suceden cada año, esta vez hubo varias particularidades, como el cierre nocturno de la vía a Urabá y la demora de los carros para recoger a los pasajeros.
Desde las 6:00 de la mañana se formaron colas larguísimas de gente que pretendía viajar a Carepa, Turbo, Apartadó y Necoclí. La respuesta que recibieron de las empresas que van a esos municipios los contrarió: había disponibilidad para el día, pero no carros en el momento. Es decir, había que esperar a que un vehículo llegara para poder despachar los viajes, sin certeza sobre la hora de salida.
Samir Echeverri, director ejecutivo de la Asociación de Transportadores de Pasajeros de Antioquia, comentó que siempre hubo disponibilidad, solo que había que esperar con paciencia. La mayor dificultad, dijo, se presentó hacia el Urabá, pues estos buses están dando la vuelta por Montería para llegar a Arboletes. Esa vía es mucho más transitada, con más peajes y el recorrido es más largo. Todo ello desencadena que los buses tarden más en volver a Medellín y que la demanda sobrepase la oferta de las empresas.
“Hemos tenido que hacer un convenio con transportes especiales para que nos presten 40 carros para suplir la escasez. Mañana (hoy) habrá otra vez congestiones, en especial en el Suroeste, el Urabá cercano y el Oriente. Pero habrá disponibilidad de tiquetes, con seguridad”, explicó Echeverri.
Ayer corrió el rumor de que los pasajes habían aumentado su costo debido a la alta demanda, pero no fue así. Solo los viajes a Urabá se han incrementado, pero eso se debe a la vuelta que están dando los vehículos por Montería. Por esa vía, el recorrido es 245 kilómetros más largo y hay nueve peajes por pagar. El viaje a Necoclí, por ejemplo, que costaba $79.000, hoy está a $105.000, es decir, aumentó un 35%.
Lo que sí es cierto es que las terminales de la ciudad, en especial la del Norte, así como las vías del departamento, tendrán un alto flujo de vehículos el resto del puente. Según Terminales Medellín, durante esta Semana Santa se moverán 650.000 pasajeros en 50.000 vehículos de transporte público. Hasta ayer, precisó esa entidad, se habían movilizado ya 320.000 personas. El domingo se espera que haya congestiones durante la operación retorno.
El consejo, para que no pase lo de ayer, es que los viajeros compren primero los tiquetes por internet o los reserven vía telefónica. Muchos se acercaron a las taquillas y se persuadieron de que lo mejor era dejar el viaje para el día siguiente. Otros, en cambio, tenían premura. Ese fue el caso de Luz Marina Duarte, que iba hacia Uramita, en el Occidente. Compró el tiquete antes del mediodía y le dijeron que solo había salida a las 3:00 de la tarde, por la disponibilidad de vehículos. Sin más, se resignó. “Qué más se puede hacer. Así llegue de noche, no importa, lo importante es llegar”, dijo.
Un caso muy similar vivieron los que se dirigían a Santa Fe de Antioquia o Sopetrán, los destinos vacacionales por excelencia. Carlos Mosquera, por ejemplo, tuvo que hacer una fila de más de dos horas para llegar a la taquilla. Su destino era Santa Fe. “Solo nos dijeron que hiciéramos filas. No sabemos si hay o no buses; tampoco tenemos idea de la en que salen”, comentó Mosquera.
Los taquilleros de las empresas que viajan hacia el Occidente y Urabá también sufrieron el rigor de la jornada. Tuvieron que lidiar con la clientela que, agotada, llegaba a comprar los tiquetes. Muchas veces tuvieron que dar la respuesta de que, por ahora, no había disponibilidad para tal o cual destino.
Juan Durango, que atendía una de las taquillas de esas empresas, comentó que estaban haciendo lo posible, pero que la situación era “realmente compleja”. Al mediodía se quedaron sin disponibilidad y solo pudieron restablecer en la tarde. “Hay gente que espera, pero no podemos dar una garantía sobre la hora de salida”, comentó el taquillero.
En la Terminal del Sur la situación fue menos compleja, aunque sí hay una demanda alta, en especial para los destinos del Suroeste y el suroccidente del país.
El llamado de las autoridades, nuevamente, es a planear los viajes con antelación y no dejar todo para última hora, lo que puede complicar la operación retorno. También se recomienda llegar una hora antes de la salida y estar atento al estado de las vías
650.000
pasajeros se movilizarán durante esta Semana Santa en Antioquia.