Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Fisura entre la Asamblea de Antioquia y el gobernador Aníbal Gaviria?

Pese a coalición, mandatario sufrió dos decepciones en proyectos de ordenanza. ¿Qué pasó?

  • La coalición de gobierno la conforman diputados de los partidos Liberal, Conservador, U, Cambio Radical, Mira y Verde. FOTO camilo echeverry
    La coalición de gobierno la conforman diputados de los partidos Liberal, Conservador, U, Cambio Radical, Mira y Verde. FOTO camilo echeverry
09 de marzo de 2020
bookmark

Mientras Aníbal Gaviria acompañaba al presidente Iván Duque en el taller Construyendo país en Apartadó, y posaba para las cámaras en un brindis con banano, en La Alpujarra, a más de 300 kilómetros de Urabá, y a pocos metros de su despacho, la Asamblea de Antioquia le propinaba un golpe -para muchos- inesperado.

Esto luego de que 19 de los 20 diputados presentes en la sesión del pasado sábado 29 de febrero votaran a favor de suspender el tercer debate del proyecto de ordenanza No. 01, que pretende otorgarle facultades especiales al mandatario departamental para reorganizar la estructura administrativa de la Gobernación de Antioquia.

Con ese proyecto que aún no se archivó, pero que sí quedó en veremos, Aníbal Gaviria busca tener la potestad para crear dos nuevas secretarías (Turismo y Seguridad), y por lo menos cinco gerencias entre las que destacan las de Adulto Mayor, Bienestar Animal y Migraciones.

En resumen, solicita que se le otorguen facultades durante seis meses para “determinar la nueva estructura administrativa de la Gobernación en el nivel central, las funciones de sus dependencias y las escalas de remuneración correspondientes”.

Ese traspié no fue el único que sufrió ese día la administración departamental en la Asamblea. El tema, según varios diputados consultados, admite dos lecturas: una técnica y otra política.

La técnica la explican diputados como María Eugenia Lopera (liberal) y Juan Esteban Villegas (conservador), miembros de la coalición mayoritaria de Gobierno, para quienes pesaron más las dudas que tenían algunos corporados sobre los alcances del proyecto.

“No se hundió si no que simplemente se suspendió. Yo hice la propuesta porque salieron muchas dudas de los diputados en el último debate y la idea era dar claridad. Vamos a reunir esas inquietudes en un cuestionario y se lo haremos llegar al gobernador para que se le pueda dar trámite luego al proyecto”, explicó Lopera.

Una visión similar tiene el diputado Villegas, quien indicó que las dudas de sus colegas se concentraban en delimitar más el proyecto para determinar el alcance de las facultades que pide Gaviria para la modernización de la Gobernación.

“Me parece que al gobierno le faltó más contundencia para responder. Faltó un punto de encuentro y hacer claridades, pero la tranquilidad de la Asamblea es que el proyecto no se archiva. Confío que haya un diálogo fluido y una consecuencia de ese diálogo es que se apruebe”, dijo Villegas.

Vale recordar que de la coalición mayoritaria de gobierno no hacen parte ni los ocho diputados del Centro Democrático (se declararon en independencia) ni el diputado del Polo Luis Peláez (oposición).

Habla la Gobernación

Juan Guillermo Usme, secretario General de la Gobernación de Antioquia, aclara que tienen una concepción de absoluto respeto y saben de la autonomía de la Asamblea con los proyectos de ordenanza, pero acepta que buscaban que se aprobara de una vez para darle celeridad a la reestructuración:

“Creemos que las inquietudes se resolvieron en estos tres debates que se dieron y ellos (los diputados) bien pudieron haber votado positivo para nosotros asumir la responsabilidad dentro del criterio de legalidad y de técnica. La Asamblea no quiso y lo respetamos, pero la pelota en este momento está en el campo de ellos, porque pusieron la condición de que contestemos el cuestionario y todavía lo estamos esperando”, dijo.

¿Y la política?

Luis Peláez (Polo) tiene otra lectura y dice que todo indica que la desavenencia es por una puja burocrática: “Aníbal ha sido claro y desde la escogencia del gabinete no hay ningún puesto importante para los políticos de la Asamblea. No es un lío de Antioquia, no es un lío del progreso, es un lío entre Gaviria y la puja de la coalición”.

Peláez indicó además que los diputados de esa coalición pasaron el proyecto de modernización en los dos primeros debates para “darle contentillo al gobernador y entrar en una fase de negociación, pero la pregunta es qué tanto están pidiendo que Gaviria no quiso aceptar y se vieron en la necesidad de hacer esto. Que planteen el asunto político y digan la verdad para que todo Antioquia lo sepa”.

Juan Esteban Villegas afirma que aunque haya suspicacias (sobre cuotas burocráticas) por el inicio de gobierno, el debate pasa por lo técnico y no hay nada raro en la trastienda.

Camilo Calle (Partido Verde) opinó que a su juicio es necesaria una reestructuración de la Gobernación, pero agregó que hay que revisar el proyecto de manera juiciosa para saber qué es lo que el departamento necesita, cuánto costará y de dónde saldrá el dinero.

“No estoy calificado para decir si hay una fisura entre la coalición y el Gobernador porque yo no hago parte de ella, pero sí espero que las solicitudes de mis compañeros diputados vayan en el sentido de mejorar el proceso y no de chantajear o crear algún escenario de negociación que no debería ser el objetivo de este tipo de debates. No quiero pensar que detrás de los argumentos de mis compañeros hay alguna otra intención indecorosa”, opinó al respecto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD