Mientras Aníbal Gaviria acompañaba al presidente Iván Duque en el taller Construyendo país en Apartadó, y posaba para las cámaras en un brindis con banano, en La Alpujarra, a más de 300 kilómetros de Urabá, y a pocos metros de su despacho, la Asamblea de Antioquia le propinaba un golpe -para muchos- inesperado.
Esto luego de que 19 de los 20 diputados presentes en la sesión del pasado sábado 29 de febrero votaran a favor de suspender el tercer debate del proyecto de ordenanza No. 01, que pretende otorgarle facultades especiales al mandatario departamental para reorganizar la estructura administrativa de la Gobernación de Antioquia.
Con ese proyecto que aún no se archivó, pero que sí quedó en veremos, Aníbal Gaviria busca tener la potestad para crear dos nuevas secretarías (Turismo y Seguridad), y por lo menos cinco gerencias entre las que destacan las de Adulto Mayor, Bienestar Animal y Migraciones.
En resumen, solicita que se le otorguen facultades durante seis meses para “determinar la nueva estructura administrativa de la Gobernación en el nivel central, las funciones de sus dependencias y las escalas de remuneración correspondientes”.
Ese traspié no fue el único que sufrió ese día la administración departamental en la Asamblea. El tema, según varios diputados consultados, admite dos lecturas: una técnica y otra política.
La técnica la explican diputados como María Eugenia Lopera (liberal) y Juan Esteban Villegas (conservador), miembros de la coalición mayoritaria de Gobierno, para quienes pesaron más las dudas que tenían algunos corporados sobre los alcances del proyecto.
“No se hundió si no que simplemente se suspendió. Yo hice la propuesta porque salieron muchas dudas de los diputados en el último debate y la idea era dar claridad. Vamos a reunir esas inquietudes en un cuestionario y se lo haremos llegar al gobernador para que se le pueda dar trámite luego al proyecto”, explicó Lopera.
Una visión similar tiene el diputado Villegas, quien indicó que las dudas de sus colegas se concentraban en delimitar más el proyecto para determinar el alcance de las facultades que pide Gaviria para la modernización de la Gobernación.
“Me parece que al gobierno le faltó más contundencia para responder. Faltó un punto de encuentro y hacer claridades, pero la tranquilidad de la Asamblea es que el proyecto no se archiva. Confío que haya un diálogo fluido y una consecuencia de ese diálogo es que se apruebe”, dijo Villegas.
Vale recordar que de la coalición mayoritaria de gobierno no hacen parte ni los ocho diputados del Centro Democrático (se declararon en independencia) ni el diputado del Polo Luis Peláez (oposición).