<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Aliados de Quintero arremeten contra Gilberto Tobón Sanín por opinión sobre falsos positivos

Unas declaraciones del precandidato Gilberto Tobón sobre los falsos positivos dieron pie para choques con varios aliados del alcalde Quintero.

  • Gilberto Tobón Sanín, ahora precandidato a la Alcaldía de Medellín, está en el centro de una controversia por su opinión sobre los falsos positivos. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
    Gilberto Tobón Sanín, ahora precandidato a la Alcaldía de Medellín, está en el centro de una controversia por su opinión sobre los falsos positivos. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
01 de noviembre de 2022
bookmark

El precandidato a la Alcaldía de Medellín, Gilberto Tobón Sanín, está en medio de una fuerte controversia por cuenta de una serie de declaraciones en las que se refirió a los falsos positivos y al gobierno de Álvaro Uribe.

Pese a la connotación nacional del tema, en Medellín varias figuras cercanas al alcalde Daniel Quintero aprovecharon para aterrizar en ese debate político y ahora buscan revancha contra el precandidato, que en el pasado ya se había referido en duros términos a la crisis institucional por la que atraviesa la capital antioqueña.

Cabe recordar que la polémica nació en una intervención del programa Nos Cogió La Noche, del canal Cosmovisión, que fue reproducida ampliamente en redes sociales. En ella, Tobón planteó que el expresidente no habría ordenado esas ejecuciones extrajudiciales y que la responsabilidad de las mismas recaería sobre los miembros del Ejército que decidieron realizarlas.

Dando a entender que gran parte de esa discusión se ha visto contaminada por cuenta del polarizado ambiente político del país, Tobón planteó que habría una “obsesión” por cancelar al expresidente.

“Él (Uribe) no ordenó los falsos positivos. Fueron los militares, que son educados para matar gente, los que en su afán de hacer algo se pusieron a hacer eso. Uribe no hizo eso. Yo lo defiendo desde aquí, así me caigan encima rayos y centellas”, expresó Tobón, advirtiendo que, no obstante, la presión que Uribe habría puesto sobre las fuerzas militares crearon las condiciones para que esas prácticas se facilitaran.

En el caso de Medellín, varias figuras cercanas a la administración municipal, que van desde el representante a la cámara Alejandro Toro, el exsecretario de Gobierno Esteban Restrepo y hasta la misma primera dama o gestora social Diana Osorio, aprovecharon la discusión para arremeter contra Tobón.

“Profe Gilberto Tobón no se deje seducir por los votos del establecimiento”, dijo por ejemplo Esteban Restrepo.

En igual sentido se pronunció el representante Alejandro Toro, planteando que sus declaraciones revictimizarían a las madres de Soacha. En un tono similar también se pronunció la esposa del alcalde: “Profe Tobón, usted está defendiendo a un gobierno que premió las bajas, no la vida”, dijo Diana Osorio.

La arremetida del quinterismo dista mucho del panorama que se produjo hace más de dos años y medio cuando Tobón fue uno de los líderes políticos que expresó su apoyo a la llegada del alcalde Quintero a su cargo.

Aunque durante los primeros meses de gobierno Tobón se desempeñó como asesor de la Secretaría de Educación, fue en una carta suya que se difundió por las redes sociales en la que oficializó su fractura con el quinterismo. En ella, Tobón planteó que el gobierno local se había apartado de los principios con los que había llegado al poder.

“En la pandemia hubo unos contratos con la gente de la política tradicional de Bello, que el país sabe que es totalmente contaminada. Bello es la ciudad que reflejaba lo que era el Oeste Americano en el siglo XIX. Es decir, una ciudad en manos del hampa. A mí me indignó que él entregara contratos allá. Entonces, yo, como muchos, creí en él y me defraudo muy rápido”, expresó Tobón en diálogo con EL COLOMBIANO en enero pasado.

Curiosamente, en aquella intervención, Tobón ya había planteado que consideraba que el gobierno local buscaba sacarle provecho a las diferencias entre el petrismo y el uribismo para posicionar a su grupo político y zafarse del proceso revocatorio, que en aquel momento estaba en plena ebullición.

La pelea de Quintero han querido transformarla en una pelea entre Petro y Álvaro Uribe. A mí no me parece que eso sea lo correcto. Desde el punto de vista de los principios estoy de acuerdo con las revocatorias, porque hay alcaldes que llegan a robar y a enriquecerse. Y en Colombia es muy fácil. Colombia es un país diseñado para robar”, dijo.

“La revocatoria no me trasnocha. Si Quintero sale, que salga. Si se queda, no voy a cambiar de criterio con respecto a él. No me parece un administrador correcto. Me parece liso y mañoso”, agregó entonces.

Hasta Quintero salió a terciar después: “si el profe Tobón se atreve, encontrará a muchos que lo acompañen. ¡Valor! No te dejes secuestrar”.

En medio del cada vez más agitado ambiente político de Medellín, en el que la disputa por el poder local del próximo año ya se empieza a sentir, no deja de llamar la atención el choque entre el quinterismo y Tobón, antes aliados y ahora adversarios.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*