viernes
3 y 2
3 y 2
Con la construcción del Túnel del Toyo es factible que el municipio de Giraldo, que está ubicado entre las poblaciones de Santa Fe de Antioquia y Cañasgordas, no quede aislado y se construya una vía que lo conectará con la boca del túnel.
Así se planteó ayer en una reunión de socialización que se realizó en el coliseo de la localidad del Occidente antioqueño, donde directivos del proyecto y funcionarios de la Gobernación de Antioquia se encontraron con la comunidad y con los alcaldes de Buriticá y de Giraldo para despejar dudas y resolver interrogantes sobre los impactos y beneficios que el megaproyecto tendrá para la zona.
La primera incertidumbre la planteó el alcalde de Giraldo, Wilmar Adrián Manco Hernández, quien dejó claro su temor de que su población quede aislada y afectada en temas ambientales y sociales.
“No puede ser que siendo directamente afectados con las obras haya riesgo que de no podamos disfrutar del proyecto, nosotros necesitamos que se construya una vía que nos conecte con el túnel, porque hasta el momento eso no lo tenemos claro y si esa vía no se hace quedamos totalmente aislados y el municipio se vendría al piso”, expresó el mandatario.
Su preocupación es la misma del alcalde de Buriticá, Humberto Castaño, quien señaló que su localidad, ubicada a 20 minutos de la vía actual a Urabá, sufriría un impacto similar en caso de no concretarse la construcción de la vía Giraldo-El Toyo.
“Yo tengo esa misma inquietud, de que no se haga una vía alterna que comunique a la comunidad de Giraldo, su corregimiento Manglar y Buriticá con el túnel, porque eso significaría el aislamiento y muchos perjuicios para nuestras comunidades”, advirtió el mandatario local, que llegó a la audiencia de socialización con varios funcionarios de su Administración y también líderes comunitarios de las distintas veredas.
Sin embargo, en la reunión, los directivos del Túnel adelantaron que la construcción del trayecto está en estudio y es factible que se apruebe su construcción.
Rodrigo Soto, director del Túnel del Toyo por la constructora Antioquia al Mar, concesionaria de la obra, indicó que desde que se plantearon los diseños del proyecto nunca se incluyó el tramo entre Giraldo y la vía al túnel, pero que en varias reuniones del Comité Interinstitucional del proyecto, del que hacen parte la Gobernación, la Alcaldía de Medellín, Invías y la Anla (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales) se ha planteado el tema y se están buscando soluciones.
“En los diseños de Fase 2 del proyecto no quedó contemplado ese proyecto, en eso fuimos claros con el alcalde de Giraldo desde el principio, pero nosotros, como una contribución, le regalamos los diseños de la vía y ya queda es hacer la gestión a ver cómo se obtienen los recursos, si se anexa al contrato actual o se hace por separado, porque Giraldo hace parte del proyecto en el 50 por ciento del trayecto”, explicó Soto. La vía costaría $12 mil millones y sería de una longitud superior a los 4 kilómetros.
Según los diseños aprobados, el Túnel estará unos 700 metros debajo de Giraldo.
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.