viernes
3 y 2
3 y 2
El Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres de la Gobernación de Antioquia (Dapard) informó que hay alerta en todas las regiones por la situación invernal.
“Con las lluvias se han presentado diferentes afectaciones, tanto a nivel de inundaciones, como con crecientes súbitas por avenidas torrenciales y deslizamientos. Por eso el llamado es para las alcaldías para que tengan activados y listos los consejos municipales de gestión del riesgo, para monitorear ríos y quebradas y atender las posibles situaciones de emergencia que se puedan presentar”, pidió Margarita Moncada Zapata, directora (e) del Dapard.
La Gobernación de Antioquia todavía se encuentra cruzando bases de datos, para diferenciar entre afectados —familias a las que el agua ingresa hasta las casas y con el retroceso no se registran daños— y damnificados —familias que con las inundaciones pierden sus enceres o se les daña la estructura de sus viviendas—.
“En Puerto Nare, por ejemplo, hay 550 hogares afectados de los cuales solo 60 fueron damnificados. Por estamos cruzando información y verificando con nuestra área social”, explicó la directora (e).
En el Magdalena Medio antioqueño hay alerta roja por el incremento súbito por los niveles altos del río Nare a la altura de Puerto Nare, y en Puerto Berrío por el alto nivel del cauce principal del río Magdalena en el tramo entre Puerto Salgar (Cundinamarca) hasta San Pablo (Bolívar).
Igualmente, hay alerta naranja en Bolombolo (Venecia) por los altos niveles del cauce principal del río Cauca.
La alerta amarilla por probabilidad de crecientes súbitas se mantiene en los ríos de montaña de todo el departamento, tanto los que vierten a la cuenca del Cauca como a los del Magdalena. Hay especial atención para la quebrada La Liboriana, los ríos San Juan, Arma, Tarazá, Porce, Bagre, Medellín, Nechí y sus principales afluentes. Se destaca la cuenca del río Porce (aportante al río Nechí) sobre el cual se han presentado lluvias intensas que han generado incrementos importantes en sus quebradas aportantes. También se monitorean posibles incrementos en ríos del suroriente de Antioquia y en los del golfo de Urabá.
En Antioquia hay alerta naranja por probabilidad moderada de ocurrencia de deslizamientos en 12 municipios: Amalfi, Alejandría, Abejorral, Carmen de Viboral, Concepción, Cocorná, Marinilla, El Peñol, Granada, San Francisco, San Luis, Sonsón e Itaguí.
A la fecha, en el corregimiento San Antonio de Prado de Medellín, una persona perdió la vida por el colapso de su vivienda y un trabajador falleció por el derrumbe de un talud en el municipio de Barbosa.
En Amagá, Montebello y Rionegro se presentaron deslizamientos y afectaciones en varias viviendas, sin pérdidas humanas.
Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.