<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Aníbal Gaviria insiste en reforzar leyes para sometimiento de grupos ilegales

El gobernador indicó que es necesario que el gobierno entrante atienda la solicitud que ayudaría a reducir la violencia en Antioquia.

  • El anuncio de Gaviria se da tras la arremetida violenta del Clan del Golfo y de la aparición de una carta donde varios grupos ilegales muestran voluntad de establecer diálogos de paz con el gobierno de Gustavo Petro. FOTO: Carlos Velásquez.
    El anuncio de Gaviria se da tras la arremetida violenta del Clan del Golfo y de la aparición de una carta donde varios grupos ilegales muestran voluntad de establecer diálogos de paz con el gobierno de Gustavo Petro. FOTO: Carlos Velásquez.
21 de julio de 2022
bookmark

El gobernador Aníbal Gaviria insistió en la priorización de acciones de sometimiento, por parte del entrante gobierno nacional, para los grupos ilegales que operan en Antioquia.

En una entrevista radial, el mandatario regional explicó que hay un marco jurídico para que las organizaciones delincuenciales se sometan a la justicia, y al hacerlo reciban unas “facilidades” para estimular el sometimiento y así lograr el desmonte de esas estructuras.

“No obstante, he sostenido que hay que afinar ese ordenamiento y esas leyes de sometimiento para hacerlas más ‘agresivas’ para que en los próximos meses desarticulemos esas redes criminales a través de las leyes de sometimiento. Y a los que no se sometan por ese camino, que les caiga todo el poder del Estado”, apuntó Gaviria quien también anunció que se están redoblando los patrullajes conjuntos entre Policía y Ejército para evitar acciones contra la población y que permitirán pasar de la defensiva a la ofensiva.

El Gobernador explicó que de acuerdo a las normas jurídicas vigentes, ni los gobiernos locales ni departamentales pueden iniciar caminos de sometimiento de forma autónoma, pues dichos esfuerzos deben tener una autorización definida por el gobierno nacional.

“Por esto, el asunto se ha conversado con el gobierno nacional entrante para que este –constitucionalmente– sea el que defina los parámetros y defina las posibilidades de avanzar en el sometimiento. Y defina, si así lo decide, ir al Congreso para hacer más ‘agresivas’ estas leyes, que es lo que requerimos para sacar miles de jóvenes de esas estructuras”, dijo el mandatario.

Según el Gobernador, este y otros temas ya se han hablado directamente con el presidente electo Petro y se espera conocer la conclusiones de los diálogos en próximos días.

El asunto cobra relevancia teniendo en cuenta que este jueves se conoció un documento de cuatro páginas firmado por más de 40 agrupaciones al margen de la ley en todo el país en el que le proponen al presidente Gustavo Petro, un cese al fuego y restablecimiento de los diálogos de paz.

Algunos de los grupos que aparecen en el documento y que operan en Antioquia son las Autodefensas Gaitanistas de Colombia conocidas también como Clan del Golfo (que operan en Urabá, Occidente y Bajo Cauca) y Los Caparros (que llegaron a delinquir en el Bajo Cauca).

Cristian Álvarez Balbín

Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*