<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

El mensaje de unidad del gobernador (e) de Antioquia por la situación de EPM e Hidroituango

  • Luis Fernando Suárez envió un mensaje de unidad en medio de la convulsión que generó la renuncia de la junta directiva de EPM. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    Luis Fernando Suárez envió un mensaje de unidad en medio de la convulsión que generó la renuncia de la junta directiva de EPM. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
19 de agosto de 2020
bookmark

Luego de ocho días de la convulsión institucional en Medellín (con renuncia masiva de dos juntas directivas incluida) ocasionada por la decisión del alcalde de emprender una reclamación por Hidroituango, sin tener en cuenta a la junta directiva de EPM, por primera vez el gobernador (e) de Antioquia se refirió al respecto y envió un mensaje de unidad y de trabajo conjunto.

El mensaje es relevante si se tiene en cuenta que Luis Fernando Suárez Vélez representa los intereses y la postura de la Gobernación de Antioquia, entidad territorial que es socia mayoritaria de la obra (Hidroituango).

“Quiero ser claro y contundente en que en el momento actual que viven Antioquia y Colombia y ante la crisis de salud pública de nuestras vidas derivada de la pandemia por COVID-19, que ha generado pérdida de vidas, destrucción de tejido empresarial e indicadores sociales en deterioro, Hidroituango es una obra fundamental para la reactivación económica. El proyecto representa miles de empleos, la revitalización de muchas áreas y actividades económicas y la garantía de sumar pronto más energía al sistema eléctrico interconectado nacional”, dijo en uno de los apartes del comunicado.

(Lea aquí Los retos inmediatos de la nueva junta directiva de EPM)

El mandatario departamental contó además que ya han tenido dos reuniones con la junta de la Sociedad Hidroituango y contó que analizan con responsabilidad, prudencia y determinación las implicaciones del nuevo escenario jurídico y las proyecciones de la obra en medio de la solicitud de conciliación prejudicial. La prioridad es y debe ser siempre, explicó, la culminación del proyecto hidroeléctrico:

“Por eso tenemos que seguir avanzando en la construcción de la obra, terminarla y solo lo podremos hacer si estamos UNIDOS todos los actores involucrados en su desarrollo. Esto sin desconocer que es necesario que se asuman todas las responsabilidades de las decisiones tomadas en el proyecto y tener claro lo que pasó, pero eso debe ir, reitero, de la mano con la terminación de la obra. Ese debe ser el propósito común de todos. Hoy los gobernantes debemos hacer a un lado los egos y la soberbia, debemos ser ejemplo de prudencia y serenidad, debemos ser voceros de esperanza”, declaró.

Suárez Vélez finalizó la declaración pública instando a continuar con ese diálogo y trabajo armónico entre sectores como la academia, sector público, empresas privadas, sectores sociales y ciudadanía para avanzar sobre lo que calificó como prioridad y fundamental en este momento: pensar en el escenario poscovid y avanzar en la recuperación económica.

Mateo Isaza Giraldo

Más periodista que comunicador social. Apasionado por la lectura, la escritura y la historia. Enfermo por los deportes e inmerso en el mundo digital.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter