Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno cede y da una nueva prórroga a los mataderos del país

La decisión solo cobijará a las plantas de beneficio que están incluidas en los planes de racionalización municipal. Las demás serán cerradas a partir del 9 de agosto.

  • Actualmente, en Antioquia, funcionan 54 plantas de beneficio de bovinos, 55 de porcinos y tres de aves de corral, para un total de 112 plantas. En todo el país son 642. FOTO Manuel Saldarriaga
    Actualmente, en Antioquia, funcionan 54 plantas de beneficio de bovinos, 55 de porcinos y tres de aves de corral, para un total de 112 plantas. En todo el país son 642. FOTO Manuel Saldarriaga
23 de julio de 2016
bookmark

El 8 de agosto era la fecha límite para que los mataderos del país ajustaran sus instalaciones, de acuerdo a lo estipulado en la Ley 1500 de 2007, que hace referencia a las condiciones sanitarias.

Las adecuaciones que debieron hacer las plantas de beneficio de bovinos, porcinos y aves de corral del país, desde 2007, tendrán un año más para ajustarse a lo que dicta la norma.

Con este plazo, solo los mataderos que estén dentro de los planes de racionalización tendrán un año más para ceñirse a la ley. La prórroga, además, da la posibilidad de que las plantas extiendan el plazo hasta por dos años.

Javier Humberto Guzmán Cruz, director general del Invima, explicó que no se modificó la Ley, solo se avaló lo pactado, porque el 9 de agosto se inicia con el cierre gradual de los mataderos.

“Por un lado, las plantas que fueron seleccionadas por los departamentos, en los planes de racionalización, vamos a darles un plazo de un año. Las plantas que no fueron seleccionadas, que están por fuera del Plan, van a ser cerradas”, precisó Guzmán Cruz.

Rodrigo Mendoza Vega, diputado de Antioquia, dijo que la prórroga beneficia también a los mataderos que no están dentro del Plan y que ahora podrán ser incluidos.

“La norma va a permitir que aquellas plantas que no estaban en ese Plan de Racionalización se incluyan y de esa manera no quede ninguna por fuera”, planteó Mendoza Vega.

Por su parte, el director del Invima, sustentó que la realización de esos planes son responsabilidad de cada departamento, por eso están en la autonomía de decidir, mediante decretos, cuáles son los pasos a seguir. Sin embargo, toda consideración debe argumentarse. “Las modificaciones tienen que estar sustentadas en estudios de factibilidad. Un gobernador no puede decir: es que voy a abrir cinco plantas más o voy a incluir cinco más en el plan, sin presentar ningún sustento técnico”, afirmó Guzmán Cruz.

En este proceso de adecuación, el Gobierno dará apoyo técnico a las plantas de beneficio. Una de las estrategias es la línea de crédito específico; otra son las capacitaciones regionales, donde el Invima va hasta el lugar a explicar qué falta o qué se necesita, y la tercera es la selección de 45 mataderos a nivel nacional, que están en los planes de racionalización y se ubican en cabeceras municipales, para hacer un acompañamiento técnico y así puedan cumplir con la ley. .

112
plantas de beneficio, o mataderos, funcionan actualmente en Antioquia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD