Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Empresarios piden equilibrar salud y economía con las nuevas restricciones

  • El próximo miércoles se evaluarán los resultados de las medidas tomadas este sábado Foto: Andrés Camilo Suárez
    El próximo miércoles se evaluarán los resultados de las medidas tomadas este sábado Foto: Andrés Camilo Suárez
03 de abril de 2021
bookmark

Con preocupación por el incremento de contagios, ocupación de camas UCI y la indisciplina social se mostraron algunos representantes de los gremios consultados sobre las nuevas medidas adoptadas hoy por la Gobernación de Antioquia, para contrarrestar la tercera ola de contagios de covid-19: toque de queda nocturno, ley seca y pico y cédula durante la semana de pascua.

Para Anderson Quiceno, gerente en Antioquia de la Asociación de Transporte Carga, todas las medidas que tengan que ver con “proteger la vida y la seguridad de las personas son apoyadas”, aunque reconoce el impacto negativo que estas tienen para el comercio.

Por el cierre de restaurantes y comercio, entre las 6:00 p.m. y las 5:00 a.m. en el Valle de Aburrá, desde la Asociación calculan un impacto negativo de casi el 10 % en las mercancías que se venían comercializando de manera normal.

“Desafortunadamente para el comercio son bastante complicadas, porque eso implica una disminución importante en la cadena de abastecimiento y por obvias razones impacta el transporte de carga en todo el país”.

Aclaró Quiceno que la movilización de carga y de pasajeros no están afectadas por las medidas tomadas por las autoridades.

Por su parte, Nicolás Posada, del Comité Intergremial Antioquia, que estuvo reunido en la mañana de hoy con el Gobernador (e) Luis Fernando Suárez, en la socialización de las medidas, comentó que estas son necesarias ante las condiciones actuales.

Enfatizó en que le dijo al Gobernador que las decisiones futuras se tomen pensando en el equilibrio entre salud y economía-empleo.

Posada llamó la atención especialmente sobre las aglomeraciones que se presentaron la semana pasada en el metro, que según sus propias palabras no tienen explicación, y que debe ser el mismo sistema de transporte el que dicte las estrategias, como los horarios escalonados, que ya están establecidos desde hace un año, para evitar lo que se vio en las estaciones e interior de los trenes.

Desde el Comité Intergremial Antioquia expresaron también la preocupación por la informalidad en la ciudad, que genera aglomeraciones e indisciplina social.

Sobre las empresas que tienen varios turnos de trabajo en el día y que implica la salida y entrada de empleados en las horas restringidas, Posada acotó que estas puede seguir laborando normalmente, al igual que el servicio de domicilios.

Para la reunión del próximo miércoles, en la que se evaluaran los resultados de las restricciones, contó que le pedirá al Gobernador que si la medida del toque de queda continua, esta sea después de las 8 o 9 de la noche.

Ratificó el interés del sector privado de hacer parte del plan nacional de vacunación, tal y como se lo expresaron al Ministerio de Salud a través de una carta que radicaron el pasado 16 de marzo.

Finalmente, los líderes gremiales expresaron su apoyo en el tema de incentivar y mantener la modalidad de trabajo en casa, así como las campañas en el interior de las empresas sobre prevención y disciplina social ante la pandemia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD