Un trabajo silencioso pero de suma importancia es el que realizan los guardabosques, los proyectores de los diferentes ecosistemas que velan por su preservación y cuidado.
En Medellín son 33 las personas encargadas de custodiar las 14 reservas naturales (ver para saber más) y 3.501,6 hectáreas de bosques, en las que además de proteger la biodiversidad, cuidan las cuencas hidrográficas que abastecen de agua potable a gran parte de la ciudad y sus seis corregimientos.
Para fortalecer su labor y ratificar la importancia que esta tiene, 31 de esos 33 guardianes de bosques se capacitaron con el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, en valoración turística de la biodiversidad y las áreas protegidas de Colombia, y en evaluación de los impactos ambientales generados por la industria y la actividad humana en los diferentes ecosistemas.
A través de este intercambio de saberes y experiencias que les permitió comprender el entorno natural donde desempeñan sus tareas diarias, los guardabosques ratificaron la importancia de su labor en la conservación del medio ambiente.
“Estamos muy agradecidos porque todas las capacitaciones que nos han dado amplían nuestro conocimiento sobre este mundo tan lindo y nos permite no solo hacer transferencia de conocimiento a todos los visitantes turísticos, sino que nos hace crecer en el ámbito profesional y personal, para continuar siendo los guías de estos espacios que se han convertido en nuestro hogar”, comentó Marisol Zapata Caro, guardabosques de la reserva Astilleros en San Antonio de Prado.
Este personal, así mismo, recibió orientación en la normatividad y reglamentación vigente, obteniendo una doble titulación que los consolida como garantes de la preservación de los ecosistemas estratégicos.
Esta formación se suma a los cursos sobre manejo de semillas y viveros forestales, técnicas de silvicultura y paisajismo, biodiversidad y restauración ecológica, técnicas y conceptos básicos para inventarios de fauna y flora, prevención y control de incendios forestales que ya había realizado este grupo.
“Le apostamos al fortalecimiento de las competencias, habilidades y conocimientos de nuestros guardabosques para que sigan trabajando día a día por el cuidado y la preservación de la riqueza natural de nuestra ciudad y en el respeto por todas las formas de vida” aseguró Juliana Colorado, Secretaria de Medio Ambiente de Medellín.
La funcionaria también indicó que, en alianza con la Secretaría de la No Violencia, se capacitará a 50 personas del programa de Justicia Restaurativa para que hagan parte del grupo de guardabosques de la ciudad en los próximos meses.
En lo corrido de este año, las 33 personas que hacen parte de la red de guardabosques de la ciudad han realizado 880 recorridos de control y vigilancia, 150 jornadas de cuidado y mantenimiento de prados, jardines y locaciones.
Así mismo, han adelantado 386 monitoreos de biodiversidad y la adecuación de 3.697 metros de senderos.
En el departamento
Por su parte, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Corantioquia, lanzó en enero pasado una iniciativa para formar a los guardianes de sus bosques con la Escuela de Guardabosques de Antioquia, un proyecto en asocio con el Sena, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación.
En ella, según explicó Ana Ligia Mora, directora de Corantioquia, se fortalecerán las capacidades y competencias de 117 guardabosques que velan por las 19 áreas protegidas que la entidad tiene a su cargo en 38 municipios del departamento.
Los primeros pasos de este proyecto se dieron en el segundo semestre de 2020, cuando 127 personas, cursaron el diplomado en Conservación del Patrimonio Natural, que ofreció Corantioquia junto al Sena y el Poli.
Dando continuidad a ese aprendizaje, un primer grupo de 34 guardabosques de Barbosa, Concordia, Ciudad Bolívar, Maceo, Santa Fe de Antioquia, Anzá, Medellín, entre otras localidades, iniciaron su formación en el programa de Tecnología en Gestión de Recursos Naturales y serán la primera cohorte de esta Escuela, pionera en el país.
"La puesta en marcha de la Escuela es una realidad gracias al aporte decidido de estas instituciones y de todos los guardabosques que han querido sumarse y que quieren mayor conocimiento para prestar el servicio. Este es el primer ejercicio que se realiza en el departamento y en el país", afirmó Mora.
Antioquia cuenta con 87 áreas protegidas con una extensión cercana a las 755.000 hectáreas.